Redacción. Preservando la fauna y la vida silvestre en Honduras, las autoridades ambientales lograron rescatar varios animales que estaban en cautiverio, en clara violación a las normativas de protección de la fauna en Comayagua.
Entre las especies rescatadas se encuentran aves exóticas, monos y otros animales, los cuales estaban enjaulados en condiciones inadecuadas y sin los cuidados necesarios para su bienestar.
De acuerdo con Procuraduría General de la República (PGR), estos eran los animales rescatados:
- Tres guacamayas rojas (Ara macao)
- Dos monos araña (Ateles geoffroyi)
- Un venado cola blanca (Odocoileus virginianus).
Según los informes preliminares, algunos de los animales presentaban signos de desnutrición y estrés debido a su encierro prolongado.
El rescate fue posible gracias a denuncias ciudadanas que alertaron sobre la situación, lo que permitió a las entidades correspondientes intervenir y trasladar a los animales a un centro especializado para su recuperación.
📌 Autoridades intervienen propiedad con animales en cautiverio en Comayagua
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General del Ambiente, participó en el rescate de fauna silvestre en cautiverio en la ciudad de Comayagua.
Tras una… pic.twitter.com/ZLNghIexVf
— PGR Honduras (@PGRHonduras) February 7, 2025
“El tráfico y cautiverio de fauna silvestre es un delito que afecta gravemente el ecosistema. Estos animales no deben estar en manos de particulares, ya que su lugar es la naturaleza,” señaló un representante del Instituto de Conservación Forestal (ICF).
Operativos para el rescate de animales
Las autoridades han puesto en marcha una investigación para determinar quiénes son los responsables de mantener a estos animales en cautiverio y aplicar las sanciones correspondientes.
Se recuerda a la población que la tenencia ilegal de fauna silvestre está penada por la ley. Por lo tanto, es fundamental denunciar este tipo de prácticas para proteger la biodiversidad del país.
El operativo resalta la importancia de la concienciación sobre el respeto a la vida silvestre. Además, pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de protección ambiental en Honduras.