Redacción. A partir de este lunes 21 de abril, los ciudadanos podrán realizar el cambio de su registro domiciliario, según informó el Registro Nacional de las Personas (RNP), de cara a las próximas elecciones generales.
El RNP detalla que los pasos para realizar el cambio de domicilio son: primero, verificar la información de tu domicilio ingresando al enlace: https://www.cne.hn/censo; y segundo, si deseas cambiar tus datos de domicilio, es necesario acudir a los Registros Municipales.
El tercer paso es que se realizará una validación biométrica para confirmar la identidad del ciudadano. El cuarto es que el personal de atención ayudará a llenar el formulario, y el ciudadano colocará su firma y huella.
Es importante destacar que el cambio de domicilio, que estará disponible hasta el 14 de mayo, es totalmente gratuito.
Te puede interesar: Capitalinos hacen largas filas en el RNP para obtener su DNI y votar el domingo
Requisitos
El comisionado del RNP, Roberto Brevé, explicó que si el ciudadano ya está inscrito en el municipio al que desea cambiarse no debe presentar ningún documento para realizar el trámite.
También detalló que las personas que quieran cambiar su domicilio hacia un municipio en el que no están inscritas o en el que no residen tendrán que presentar alguna documentación.
Se requerirá una constancia de vecindad municipal, clave catastral (para propietarios de bienes inmuebles si tienen casa), constancia de trabajo, contrato de arrendamiento, recibo de servicio público a nombre del ciudadano o de la persona que está haciendo la actualización, y constancia de estudio de los hijos (como prueba de filiación).
«El número de personas que participaron en las elecciones generales de 2021 con solicitudes de actualización domiciliaria fue de 60 mil», indicó.
Lee también: Llamado urgente del RNP: 300 mil DNI sin recoger previo a las elecciones primarias
Próximas elecciones
Brevé, por otra parte, afirmó que el RNP sólo realiza el censo registral, el que es enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que realice la depuración de personas privadas de libertad, militares o ciudadanos con algún impedimento.
«Vamos a incorporar alrededor de 450 mil ciudadanos nuevos, desde las últimas elecciones primarias hasta estas elecciones generales. Estamos incluyendo a nuevos votantes y a ciudadanos que viven en el exterior. En esta oportunidad, podrán votar en los consulados, lo cual no ocurre en las elecciones primarias», dijo a HRN.
Finalmente, detalló que en las elecciones primarias hubo alrededor de 5.9 millones de personas habilitadas, y se les sumarán 450 mil; es decir, la carga electoral superará los seis millones de hondureños.