Redacción. La audiencia preparatoria contra la exfiscal Francia Sofía Medina Martínez, conocida en redes sociales como “La Barbie Fiscal” por su ostentoso estilo de vida, fue suspendida y reprogramada para el lunes 1 de septiembre, informó el Ministerio Público de San Pedro Sula.
Edwin Guzmán, representante del Ministerio Público, confirmó que la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública presentará ese día la proposición de pruebas ante el tribunal competente.

“Esperamos que el tribunal admita las pruebas que vinculan a la exfiscal con delitos graves y que el caso avance a juicio antes de que se cumpla el plazo de prisión preventiva”, declaró Guzmán.
Acusaciones contra “Barbie Fiscal”
Medina enfrenta 42 cargos, entre ellos falsificación de documentos públicos, lavado de activos, sustracción de evidencias y enriquecimiento ilícito, todos relacionados con la sustracción de más de 88,6 millones de lempiras (unos 3,6 millones de dólares) de las bóvedas del Banco Central de Honduras (BCH).
La investigación señala que las autoridades retiraron de forma irregular esos fondos, que servían como evidencia en casos judiciales, entre 2019 y 2023. Por ello, fue detenida en noviembre de 2023 en San Pedro Sula y desde entonces guarda prisión preventiva en el Centro Femenino de Adaptación Social (CEFAS).

Le puede interesar: Caso de exfiscal Francia Medina toma un nuevo rumbo en tribunales sampedranos
Su captura expuso un presunto esquema de corrupción dentro del sistema de justicia. En este caso también estaría implicada su pareja sentimental, el fiscal German René Silva Lemus, contra quien existe una orden de captura vigente.
Medios de prueba
El Ministerio Público asegura contar con más de 22 medios de prueba que sustentan la acusación, entre ellos documentos, testimonios y peritajes financieros.
Guzmán subrayó que el proceso debe avanzar sin más dilaciones: “La ley establece que el juicio debe celebrarse antes del 30 de noviembre de este año, cuando vence el plazo de prisión preventiva, por lo que instamos a que se cumplan los plazos y se haga justicia”.

Organizaciones de la sociedad civil y analistas consideran emblemático el caso de Medina, ya que evidencia la vulneración de la cadena de custodia de fondos judicializados. Además, refleja las grietas en el sistema anticorrupción hondureño.
De igual interés: Niegan recurso de apelación a exfiscal Francia Medina
Se prevé que el tribunal defina la fecha de inicio del juicio oral y público a finales de septiembre o en octubre.