Redacción. La controversia en torno a cómo operaba libremente la empresa Koriun Inversiones, a pesar de las advertencias previas de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) y de varios medios de comunicación, ahora se centra en el permiso de operación que otorgó la alcaldía de Choloma que preside Gustavo Mejía, en febrero de 2025.
Ese permiso de operación, minimizado durante la intervención a Koriun por parte de la CNBS, se convirtió, a vista de lo que está sucediendo actualmente, en un respaldo público operacional y en una motivación para que los aportantes siguieran depositando su dinero en esa “financiera”.
El presidente de la CNBS, Marcio Sierra, expresó en el foro «La Entrevista» que la financiera inició en 2017 y comenzó como un vendedor de vehículos en San Pedro Sula.
Le puede interesar – CNBS desconoce la cifra total que se debe pagar por la estafa de Koriun
«Empieza con orientación mercantil. La expansión de Koriun es en el 2021, donde incrementó la visibilidad y captación; y comenzó a ser captación irregular. En el 2024, la alcaldía de Choloma emite una alerta de que no posee permiso», explicó.
Del mismo modo, Sierra manifestó que en el mes de febrero, mediante un comunicado, la CNBS advirtió a Koriun Inversiones que no estaba autorizada para captar fondos.
«A pesar de las advertencias, la alcaldía (de Choloma) otorgó permiso a Koriun. No tenía ni permiso de operación y luego, en abril, el Ministerio Público (MP) hizo el allanamiento después de que obtuvo el informe y empezó a investigarse», explicó.
En las redes sociales circuló la fotografía en la que Velásquez posa junto al alcalde de Choloma, Gustavo Mejía. En la imagen se puede ver que posan junto al permiso de operaciones en febrero del 2025.
Comerciante individual
El permiso que otorgó esta municipalidad señala a Iván Abad Velásquez Castro como el propietario de Koriun Inversiones. Del mismo modo, aseguró que el rubro comercial era de inversionistas.
No obstante, Sierra explicó que el hondureño se volvió comerciante individual en 2017. «Cuántos comerciantes individuales tenemos aquí, miles. En los mercados todos se convierten en comerciantes individuales. Es un universo increíble que está manejando grandes cantidades de dinero», agregó.
El presidente de la CNBS aclaró que Velásquez Castro tampoco operaba como prestamista no bancario, debido a que para estas operaciones se debe registrar en la CNBS.
«Un permiso de operaciones lo da la municipalidad para una operación mercantil, no para operaciones financieras, porque es la Comisión Nacional de Banca y Seguros la que da eso. Ahí se separa completamente», destacó Sierra.
Entidad financiera
Por su parte, el diputado del Congreso Nacional y ex fiscal hondureño, Edmundo Orellana, expresó en un medio de comunicación que Koriun Inversiones no puede ser una entidad financiera debido a que operaba como comerciante individual.
«No es una entidad financiera. Definitivamente, no puede ser. Sin embargo, estaba captando fondos del público. Esto, a vista y paciencia de todo el mundo, con permiso de operación de la alcaldía e Choloma«, señaló.
A pesar de las advertencias emitidas por la CNBS sobre la situación de Koriun Inversiones en febrero de 2024, la alcaldía de Choloma sorpresivamente procede a otorgar un permiso de operación a esa entidad que en ese momento era denunciada como una empresa recaudadora de dinero sin autorización de la CNBS.
Incluso, la alcaldía de Choloma difundió en sus redes la ceremonia de entrega del permiso de operación a Koriun.
La incongruencia en la otorgación de ese permiso, posterior a la alerta de la CNBS, brindó un espaldarazo a Koriun y generó un ambiente de confianza para que los cholomeños siguieran invirtiendo su dinero en esa entidad que ya generaba dudas y sospechas de que se trataba de un fraude piramidal o esquema Ponzi.