30.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 11, 2025

¿Representa un peligro para Honduras la Tormenta Erin? Esto dice Copeco

No te lo pierdas

Redacción. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó este lunes sobre la formación de la Tormenta Tropical Erin en el océano Atlántico, en medio de la temporada ciclónica 2025, que se extiende hasta el próximo 30 de noviembre.

Además, mantienen bajo vigilancia dos sistemas atmosféricos adicionales en la región, aunque las autoridades aseguran que ninguno representa un riesgo para Honduras.

Mapa de Copeco.

La Tormenta Erin se localiza a 455 kilómetros al oeste de las Islas de Cabo Verde y se desplaza con rumbo noroeste.

A pesar de su crecimiento y desarrollo, Copeco descartó que esta tormenta vaya a afectar tierra firme, especialmente el territorio hondureño. “No afectará zonas habitadas”, indicó el organismo mediante un comunicado oficial, tranquilizando a la población y recordando la importancia de seguir atentos a cualquier cambio.

Además de Erin, Copeco monitorea dos áreas de vigilancia catalogadas con código amarillo. La primera está situada en el Atlántico central, con una probabilidad de formación ciclónica del 10 % tanto en las próximas 48 horas como en un plazo de siete días.

La segunda área se encuentra en el Atlántico norte occidental, con las mismas probabilidades de desarrollo en esos intervalos de tiempo. Sin embargo, el organismo enfatiza que estos sistemas no representan amenaza para Honduras.

EE.UU. advierte sobre aumento de tormentas tropicales entre agosto y noviembre
Entre agosto y noviembre, se esperan de 13 a 18 tormentas tropicales en el Atlántico, con 5 a 9 convirtiéndose en huracanes.

La temporada ciclónica en el Atlántico suele registrar su mayor actividad entre los meses de agosto y octubre, debido a las condiciones climáticas propias de la región.

Por eso, Copeco hace un llamado constante a las comunidades costeras, pescadores y autoridades locales para mantener actualizados los planes de contingencia, revisar las rutas de evacuación y contar con suministros básicos para enfrentar cualquier eventualidad que pueda surgir durante estos meses.

Temporada ciclónica

En cuanto al océano Pacífico, también se encuentran activos dos sistemas tropicales que no afectan al territorio nacional.

El huracán Henriette se localiza a 845 kilómetros al norte de Honolulu, Hawái, y avanza hacia el noroeste. Por otro lado, el ciclón pos-tropical Ivo se encuentra a 990 kilómetros al oeste del extremo sur de Baja California, México, desplazándose hacia el oeste-noroeste.

Ubicación del huracán Henriette.

Le puede interesar: ¿Cuántas tormentas tropicales habrá entre agosto y noviembre? EE. UU. advierte aumento

Copeco reafirma que ninguno de estos fenómenos representa amenaza para Honduras, y que el monitoreo continúa activo a través del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).

Lo último

error: Contenido Protegido