Redacción. La repatriación del cuerpo del joven militar estadounidense Marciano Parisano, quien fue encontrado sin vida el pasado sábado 3 de mayo en las orillas del río Chiquito, en Comayagua, comenzó este lunes.
El proceso inició cuando el personal de la Embajada de Estados Unidos en Honduras intervino para realizar los trámites pertinentes. Parisano, de 25 años y originario de Cibolo, Texas, se desempeñaba como piloto en el Ejército de los Estados Unidos y estaba asignado a la Base Aérea Soto Cano (Palmerola).
Vecinos del sector, al notar la presencia de un cadáver en el área, alertaron a las autoridades locales. Aunque la Embajada de Estados Unidos en Honduras ha confirmado que el joven militar prestaba servicios en la base de Comayagua, aún no ha revelado información sobre su actividad en la región en el momento de su fallecimiento.
Lea también: Hallan celular quemado: ¿clave en muerte del militar estadounidense en Comayagua?
La causa exacta de su deceso no se ha esclarecido, ya que las autoridades no han divulgado públicamente los resultados de la autopsia. Las autoridades han comenzado una investigación para determinar si la muerte de Parisano fue el resultado de un accidente o si hubo intervención de terceros.
Proceso
Además, la División de Investigación Criminal del Ejército de los Estados Unidos se ha sumado a la investigación, siguiendo los protocolos internacionales establecidos en este tipo de situaciones.
Según informes, las autoridades estadounidenses retiraron el cuerpo del militar este lunes de las instalaciones del Instituto de Medicina Forense y, una vez que completen los trámites necesarios, lo enviarán a su lugar de origen en los Estados Unidos.
Este trágico suceso ha generado gran consternación, tanto en Honduras como en Estados Unidos, mientras las autoridades continúan con las diligencias pertinentes para esclarecer los hechos.