Redacción. Con la proximidad de Semana Santa 2025, cuando miles de hondureños se movilizan dentro del país, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) implementó una solución moderna y eficiente: la emisión de licencias de conducir digitales.
Esta alternativa responde a la escasez de material plástico y busca facilitar el trámite a la ciudadanía, especialmente a quienes deben renovar su licencia de conducir.
La versión digital, como afirmaron las autoridades, tiene la misma validez legal que la licencia física y puede utilizarse por hasta tres meses mientras el conductor espera su documento impreso. La medida también reduce las largas filas en las oficinas de tránsito y agiliza los procesos administrativos.
Además, los conductores de transporte de carga han sido priorizados debido a su importancia en el traslado de bienes a nivel nacional e internacional.
Le puede interesar: ¿Cuándo empieza la Semana Santa en Honduras este 2025?
¿Cómo sacar la licencia de conducir en línea?
Si tienes planes de viajar esta Semana Santa y necesitas renovar tu licencia, aquí te dejamos los pasos para gestionar el trámite desde la comodidad de tu casa:
Pasos para renovar la licencia digital en línea:
-
Hazte los exámenes médicos obligatorios: físico, psicológico y visual.
-
Programa tu cita en una agencia autorizada y paga el arancel en los bancos habilitados.
-
Tómate una fotografía reciente con fondo blanco (sin filtros ni ediciones).
-
Ingresa al sitio web: www.serviciospoliciales.gob.hn.
-
Selecciona la opción “Renovación de licencia de conducir en línea”.
-
Llena el formulario con tus datos personales: correo electrónico, número de celular y dirección.
-
Selecciona el tipo de licencia que deseas renovar y adjunta todos los documentos requeridos.
-
Espera la validación y recoge tu licencia en la sede de tránsito asignada cuando esté lista.
¿Y si es la primera vez que solicitas tu licencia?
Estos son los requisitos para obtener la licencia por primera vez:
-
Saber leer y escribir.
-
Tener al menos 18 años.
-
Presentar original y fotocopia del DNI.
-
Pagar la cita según la categoría de licencia (A, B, B1, B+E, C, C1, C+E, D, D1).
-
Realizar los exámenes médico-psicológicos.
-
Asistir a la charla informativa de la DNVT.
-
Aprobar los exámenes teórico y práctico con una nota mínima del 70 %.
-
Presentar un recibo público.
-
Proporcionar un correo electrónico y número de celular válido.
De igual importancia: Nueve riesgos para la salud por el calor extremo en Semana Santa