Redacción. Las remesas familiares enviadas a Honduras entre enero y abril de este año alcanzaron los 3,608.9 millones de dólares, lo que representa un incremento del 20.9 % respecto al mismo periodo de 2024, según datos oficiales del Banco Central de Honduras (BCH).
En los primeros cuatro meses del año anterior, las remesas totalizaron 2,983.1 millones de dólares, lo que refleja un aumento interanual de 625.8 millones de dólares. Solo en enero, Honduras recibió 775 millones; en febrero, 853.2 millones; en marzo, 997.3 millones y en abril, 983.3 millones.
Más del 80 % de las divisas provienen de Estados Unidos, donde viven aproximadamente 1.8 millones de hondureños entre legales e indocumentados. España es el segundo país de origen de las remesas con un 10.2 %, seguido por México, Canadá, Costa Rica, Panamá y Alemania, que en conjunto representan el 4.5 % restante.
Lea también: BCH: Producción crece en un 4.3% en el primer trimestre del 2025
El informe también destaca que la mayoría de las remesas están destinadas a cubrir necesidades básicas: alimentación, salud y educación. El 7.5 % se utiliza en la mejora de viviendas o en proyectos comunitarios.
En cuanto a los receptores, el 38.6 % de las remesas son enviadas a madres, mientras que hermanos y padres reciben cada uno el 15.3 %. Les siguen hijos (10.6 %), cónyuges (6.5 %), abuelos (3.7 %) y otros familiares (10 %).
En 2024, Honduras recibió 9,743 millones de dólares en remesas, un 6.2 % más que en 2023. Las proyecciones indican que el país alcanzará los 10,259.7 millones en 2025 y 10,670 millones en 2026.
Con información de EFE.