Tegucigalpa, Honduras.– El director de programas en Centroamérica del Instituto Nacional Demócrata (IND), Eduardo Núñez, advirtió este viernes que los discursos anticipados de fraude sin sustento y la polarización política dañan la legitimidad de origen de cualquier autoridad electa, incluso de aquellas que impulsan este tipo de narrativas.
Núñez señaló que la tendencia a instalar relatos polarizantes y acusaciones anticipadas de fraude no es exclusiva de Honduras, sino un fenómeno presente en múltiples procesos electorales a nivel regional y global.
“No hay una receta para desactivarlos, pero lo que se necesita es que políticos, candidatos, candidatas y actores de la sociedad renuncien a la polarización como estrategia política”, afirmó.
Te puede interesar: ¿Qué implica el acuerdo sobre el TREP? Politólogo expone claves de la resolución del CNE
Según el representante del NDI, la polarización tiende a generar extremos y a introducir en la política democrática un “discurso de amigo y enemigo”, lo que debilita el ejercicio plural y el diálogo entre visiones diferentes.
Recordó que las diferencias de intereses y posturas “no van a desaparecer el 30 de noviembre, ni el 1 de diciembre, ni el 27 de enero”, por lo que es fundamental aprender a convivir políticamente con ellas.

Solución política
El experto consideró legítimo abrir debates sobre la consistencia, transparencia y capacidad de los procedimientos electorales para prevenir interferencias o distorsiones que afecten los resultados.
Sin embargo, enfatizó que “la solución es política” y pasa por el establecimiento de espacios seguros, sinceros y abiertos de diálogo. Así como por el escrutinio ciudadano sobre los acuerdos alcanzados para garantizar la gobernanza del proceso electoral.
“Con mucha franqueza y en perspectiva comparada de lo que hemos visto en otros países cada vez que se ha cuestionado de manera anticipada un resultado electoral. Cada vez que se ha introducido una narrativa de fraude, lo que hemos visto es que se lesiona la legitimidad de origen de cualquiera. Incluso de aquellos que utilizaron ese discurso”, subrayó.
Núñez hizo un llamado a “cuidar las elecciones” como institución que representa una oportunidad para el fortalecimiento democrático.
“Es un llamado a la responsabilidad y a la moderación. Al reconocimiento de que vivimos en una sociedad con muchas visiones, y que excluir una u otra solo debilita la democracia”, concluyó.
Lee también: Misión de la OEA pide respetar autonomía de autoridades electorales