Redacción. El diputado Carlos Umaña informó este martes que las sesiones en el Congreso Nacional se reanudarán mañana miércoles, 9 de abril, tras 55 días de paro legislativo.
Umaña detalló que tras la reunión de jefes de bancada realizada ayer por la noche junto con la Junta Directiva, se tomó la decisión de cumplir con lo acordado antes de la suspensión de labores.
Las sesiones se reanudarán este miércoles, un día después de la declaratoria de las Elecciones Primarias por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Vamos a tener dos sesiones extensas, una mañana y otra el jueves a las 10:00 de la mañana; va a estar precedida por el doctor Hugo Noe Pino, ya que el ingeniero Luis Redondo va a un evento», explicó.
Lea también: Anuncian deducción salarial para diputados que falten a sesiones
Agenda
La agenda, que ya está consensuada entre bancadas, tendrá una extensa lectura de correspondencia de varios proyectos de ley enviados desde el Poder Ejecutivo.
Además, se dará lectura a varios proyectos de Ley relacionados con préstamos pendientes. Finalmente, en el tercer debate se tocarán temas como la Ley de la Velocidad en Carreteras, la Ley de Etiquetado Frontal en los alimentos y la Ley de Colaboración Eficaz. Sin embargo, esta última dependerá de que las bancadas se decidan a debatirla.
Sobre salarios de faltistas
Respecto al tema de rebajar el salario a los diputados que falten a sus labores, Umaña señaló que el proyecto de ley está en agenda. Pero aclaró que la Ley Orgánica del Congreso Nacional obliga a pagarles (a los diputados ausentes), aunque no asistan a trabajar, algo que dificulta la aplicación de la iniciativa.
“Tendríamos que derogar primero esa Ley, con 86 votos y posteriormente aprobar la otra. Vamos a ver de qué están hechos los congresistas”, manifestó.
Agregó que la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) está lista para derogar ese privilegio del cual muchos congresistas abusan al faltar permanentemente al hemiciclo, pero que de igual manera se les acredita un salario excesivo y al día.