Redacción. Las autoridades departamentales de Salud en Santa Bárbara han reportado un preocupante aumento del 9 % en los casos de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la región.
Según el doctor Christian Lambor, subdirector de Salud, las autoridades continúan en la lucha contra esta enfermedad pandémica que afecta a nivel global, incluyendo a Honduras.
«Sabemos que el VIH es una enfermedad que afecta a todo el mundo y, lamentablemente, Santa Bárbara no es la excepción. Hemos registrado un alza del 9 % en los casos», señaló el médico.
Lea también: Conadeh: En promedio 90 casos mensuales de VIH se detectaron en 2024
Estadística
Lambor detalló que, si bien la mayoría de los casos afectan a hombres, también hay un pequeño porcentaje de mujeres, incluyendo algunas embarazadas. En 2023, se registraron 774 casos de VIH en Santa Bárbara, cifra que disminuyó a 190 casos en 2024, pese a que la región continúa ofreciendo atención médica gratuita a los afectados a través de la Secretaría de Salud (Sesal).
«El mayor número de casos sigue siendo en hombres, pero también hay un pequeño porcentaje de mujeres, tres de las cuales están embarazadas. A estas mujeres se les brinda atención médica y un suplemento de leche gratuito tras el parto», añadió Lambor.
El subdirector de Salud subrayó que, con el tratamiento adecuado, las personas afectadas por el VIH pueden tener una calidad de vida mucho mejor y prolongada. «Antes, el VIH causaba más muertes debido al rechazo social, pero ahora, con un adecuado control y tratamiento, los pacientes pueden vivir una vida más larga», expresó.
Departamentos con mayor incidencia
Según las autoridades sanitarias, informaron que los departamentos con mayor tendencia en contagio durante el 2024 son:
- Cortés
- Francisco Morazán
- Atlántida
- Yoro
- Colón
- Choluteca
También, se reportó que Atlántida presenta la mayor tasa de VIH por cada, seguida de Islas de la Bahía, Cortés, Gracias a Dios, Colón y Francisco Morazán.
Las autoridades de Salud están implementando diversas estrategias para prevenir la propagación del VIH en el país. Entre los métodos utilizados se incluyen campañas de concientización, distribución de preservativos y aprobar el financiamiento para las zonas sin recursos necesarios.