Redacción. En las primeras horas de la madrugada de este domingo se registró un sismo de magnitud 3.1 en la comunidad de Agua Dulce, en el departamento de Francisco Morazán, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de aproximadamente 3 kilómetros, alrededor de las 4 de la madrugada, y fue perceptible en varias zonas cercanas.
De momento, no se reportan daños materiales ni víctimas. Pero el temblor generó alarma entre los habitantes, quienes afirman haber sentido un leve sacudón acompañado de un ruido subterráneo.
«Estaba dormido y sentí como si la cama se moviera. Fue un temblor corto, pero lo suficiente para despertarnos», relató un residente de la zona.
Frecuencia de sismos
De acuerdo con expertos, este sismo podría haber sido generado por el fuerte movimiento de magnitud 7.3 que sacudió el mar Caribe el sábado y que dejó actividad sísmica en Honduras y varios países de Centroamérica.
Asimismo, los expertos aseguraron que Honduras se encuentra en una región sísmicamente activa debido a su ubicación sobre varias fallas geológicas, lo que hace que este tipo de eventos sean recurrentes. Por ello, reiteraron la importancia de estar preparados y mantener la calma ante estos fenómenos naturales.
Le puede interesar: Sismo de 7.3 en el Caribe sacude costa norte de Honduras y activa alerta de tsunami
Copeco recomendó también a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y sugiere tener a la mano un plan de emergencia en caso de movimientos telúricos de mayor intensidad.
Este sismo ocurre pocos días después de otros temblores registrados en el país. Aunque no causó daños significativos, es un recordatorio de la actividad sísmica constante en la región y de la importancia de estar siempre alerta.