24.5 C
San Pedro Sula
miércoles, junio 26, 2024

Reforestarán 80 hectáreas de bosque de manglar en Choluteca

Debes leer

Redacción. Organizaciones comunitarias con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reforestarán al menos 80 hectáreas de bosque de manglar en Choluteca.

El proyecto tendrá una duración de 18 meses y contará con la participación de 200 personas, quienes además accederán a empleos temporales.

Asimismo, las 4 comunidades participantes serán: Guapinol, El Venado, El Tamarindo y Villa Nueva, en el municipio de Marcovia, Choluteca.

Organizaciones comunitarias reforestarán Bosque de manglares
Autoridades participan en las actividades de reforestación.

A través de un comunicado de prensa, el PNUD indicó que la zona seleccionada para llevar a cabo la reforestación es el sector de Las Iguanas, en Punta Condega, ubicada en el municipio de Marcovia.

Gestión de fondos

Además, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), por mandato del Gobierno de Xiomara Castro, gestionó para que el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) financie cinco iniciativas comunitarias por un valor de más de 6.1 millones de lempiras por 18 meses, según el escrito.

En ese sentido, cuatro de estas iniciativas se están ejecutando en la zona de Las Iguanas, en Punta Condega, y la quinta en Atlántida.

De igual manera, la acción cuenta con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), a través de su Programa de Pequeñas Donaciones (PPD).

Lea también: Comités del Valle de Sula reciben capacitación en gestión de riesgos

Lucky Medina, secretario de SERNA, declaró ante medios de comunicación que “estas iniciativas que apoyamos como SERNA son una evidencia de la política de trabajo de la presidenta Xiomara Castro, de acercarse a las comunidades y trabajar de la mano junto a ellas para lograr su desarrollo».

«Se busca que, además del aspecto ambiental, se integren los componentes económicos y sociales, indispensable para el bienestar de la población”, añadió el funcionario.

Manglares
Los manglares son especies que se establecen en lugares donde otras plantas no pueden hacerlo.

Beneficios comunitarios

El programa del PNUD y GEF, conocido como PPD, cuenta con una metodología de trabajo en donde se busca la participación, organización y consensos comunitarios.

Siguiendo esta metodología, todas las organizaciones comunitarias gestionarán los recursos financieros bajo un esquema de rendición de cuentas establecido.

También, se capacitará a las personas integrantes en manejo responsable de los recursos ambientales, como la conservación de la tortuga golfina, en la gestión de la basura y manejo financiero.

Asimismo, en las comunidades de Guapinol y El Venado, ambas en Marcovia, se integrarán los componentes de gestión administrativa y organizativas de las comunidades.

Organizaciones comunitarias reforestarán Bosque de manglares
Bosque de manglar en la zona protegida de Las Iguanas, Punta Condega, ubicada en el municipio de Marcovia, Choluteca.

Otro de los puntos que toca el comunicado es que se busca lograr que el cuidado ambiental favorezca a generar ingresos y ocupación. Y de allí, la importancia en desarrollar habilidades en temas de administración, gestión y resolución de conflictos.

El exitoso programa de Pequeñas Donaciones (PPD), del PNUD y el GEF, se ejecuta en más 130 países. Además, cuenta con una cartera de casi 28,000 iniciativas comunitarias activas globalmente. Desde hace más de 20 años este programa se ejecuta en Honduras

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido