Redacción. La Secretaría de Seguridad de Honduras anunció este miércoles una reestructuración interna en la Policía Nacional, con un total de 60 movimientos de oficiales a nivel nacional, como parte de una estrategia de relevo generacional y fortalecimiento institucional, impulsada por el alto mando policial.
El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, explicó que las acciones han sido catalogadas como “rotaciones saludables”. Afirmó que están orientadas a renovar mandos y reforzar la operatividad policial en regiones estratégicas del país.

“Estos movimientos responden a la necesidad de fortalecer el servicio policial en distintas regiones del país y dar paso a oficiales que han demostrado su capacidad, compromiso y liderazgo a lo largo de los años”, declaró Martínez.
Cambios clave en estructura policial
Dentro de los movimientos más destacados, que entran en vigor a partir de hoy, figuran los siguientes:
-
Comisionado Selvin Madrid Ríos, quien hasta ahora era jefe regional en la zona norte, con sede en San Pedro Sula, pasa a dirigir la Dirección de Telemática de la Policía Nacional.
-
Comisionado Vladimir Estrada Pacheco, responsable de las jefaturas departamentales en la zona sur, ahora nombrado como nuevo subdirector de la Policía de Fronteras.
-
Comisionado Rolando Ponce Canales, antes a cargo en Siguatepeque, Intibucá y Comayagua, será el nuevo jefe regional del Valle de Sula, reemplazando a Madrid Ríos.
-
En la zona 3, con sede en Siguatepeque, también se oficializó el movimiento del comisionado Lanza, quien asumirá nuevas funciones en esa jurisdicción.
-
Comisionado Walter Rafael Varela, previamente asignado en Francisco Morazán, recibió el nombramiento como jefe regional en la zona de Tocoa, Colón.
Enfoque institucional y conforme a la ley
Según Seguridad, los cambios forman parte de un proceso institucional regular, que responde a las políticas de crecimiento profesional dentro del cuerpo policial, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de la Policía Nacional.
“La Policía constantemente incorpora oficiales que ascienden y es necesario brindarles oportunidades para seguir aportando a la seguridad del país”, añadió el portavoz.
Además de los puestos mencionados, el reordenamiento también involucra direcciones de apoyo, unidades especiales, jefaturas regionales, departamentales y metropolitanas, así como enlaces institucionales.