Redacción. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, respondió con contundencia a las críticas vertidas por el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres.
La polémica inició por la participación de la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, en un evento académico organizado en el auditorio Juan Lindo del campus universitario. Posteriormente, Fernández salió a disculparse por lo ocurrido, actitud que luego Torres salió a criticar.

El rector de la UNAH expresó su rechazo a las insinuaciones de Torres, quien defendió el evento y sugirió un supuesto sesgo político en la gestión universitaria. Ante esto, el rector fue enfático en señalar que no se prestará a confrontaciones personales. “Mi investidura no me permite bajarme al nivel de una persona que no trabaja”, declaró.
El rector continuó su intervención criticando la actitud del vicecanciller, a quien acusó de estar más enfocado en atacar a personas en redes sociales que en ejercer sus funciones diplomáticas. “Es una persona que pasa más pendiente de desacreditar a las personas y pendiente de las redes sociales”, agregó.
Trayectoria
Para dar mayor claridad sobre el funcionamiento institucional, Fernández explicó que los procesos de elección de las autoridades universitarias responden a un marco normativo y no a intereses políticos, como insinuó Torres.
Detalló que las máximas autoridades son electas por la Junta de Dirección Universitaria y el Consejo Universitario, el cual está conformado por 54 representantes de los sectores docente, estudiantil y administrativo.
“Esto no tiene nada que ver con un partido político. La gente está acostumbrada a llegar a ciertos espacios por componentes políticos. Y entonces creen que todas las instituciones funcionan igual. Sin embargo, al menos en la UNAH, se confundieron: no es así», manifestó.

De igual interés: «La UNAH es del pueblo»: vicecanciller responde a rector por acto político de Libre
El rector defendió también su trayectoria académica y profesional, señalando que su acceso al cargo responde al cumplimiento de los requisitos establecidos.
“Tengo dos doctorados, una maestría en derecho penal y 15 años de experiencia en investigación, docencia y publicaciones de libros”, aseveró, al tiempo que reafirmó que estos méritos respaldan su capacidad para liderar la UNAH.
Finalmente, lamentó que las declaraciones del vicecanciller generen un clima de polarización innecesaria y desvíen la atención de los verdaderos objetivos institucionales. No obstante, dejó claro que su enfoque permanece en el cumplimiento de sus responsabilidades. “Hoy me debo a una la institución; serán ustedes quienes evalúen si estamos manejando la UNAH políticamente o académicamente”, concluyó.