35.6 C
San Pedro Sula
martes, mayo 6, 2025

Rechazan dictamen actual del proyecto de Ley de Hidrocarburos

Debes leer

Redacción. La Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (AHDIPPE) rechazó categóricamente el dictamen actual de la Ley de Hidrocarburos y Biocombustibles que se discute en el Congreso Nacional, debido a que se le realizaron cambios distintos a los previamente socializados.

«Rechazamos categóricamente el actual proyecto de Ley de Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles, tal como ha sido presentado ante el pleno del Congreso Nacional. No avalaremos posiciones que reflejen intereses particulares de ningún sector por encima del bien común y que han distorsionado radicalmente el contenido de la propuesta original impulsada por gasolineros independientes», denunció el ente.

AHDIPPE señaló que la versión actual modifica los objetivos y pone en riesgo al país con este producto esencial, ya que podría provocar el cierre de cientos de gasolineras en zonas rurales e independientes.

«La aprobación de esta versión del proyecto conducirá a la desaparición de estaciones de servicio de familias hondureñas, especialmente en zonas rurales, con una fuerte repercusión social y económica. Afectará directamente los empleos locales. Esta medida concentraría el mercado en grandes conglomerados, generando las consecuencias de un modelo excluyente y centralizado», indicó.

Te puede interesar: Rebaja en combustibles entra en vigor esta semana; sólo el GLP vehicular subirá

Congreso Nacional (1)
Una parte del dictamen ya fue leído en primer debate.

Competencia desleal

Juliette Handal, representante de la Coalición Patriótica, advirtió que liberar el mercado nacional de combustibles pondría en riesgo la subsistencia de los gasolineros independientes.

«Se trata de tener reglas claras. Por eso, se ha degenerado el mercado; han aparecido en todas las cadenas de distribución otros actores que se han beneficiado y han puesto en peligro a los gasolineros», dijo.

Handal aclaró que no se oponen a la liberación del mercado, pero sostuvo que no se puede eliminar la paridad de precios de importación, como plantea el dictamen. También señaló que desaparecer la Comisión Administradora de Petróleo (CAP) permitiría que cada gasolinera fije el precio del combustible a su antojo.

Lee también: Ahdippe: Triunfo de Trump generará estabilidad en precio de los combustibles

«No se puede liberar en este momento porque no hay condiciones. Quiere decir que cada gasolinera va a vender a su precio. Así como sucede en Estados Unidos, bajo unas leyes de competencia que rigen y ordenan ese sistema», indicó.

Agregó: «Si la liberamos de la noche a la mañana afectamos a los gasolineros están amarrados con contratos con las compañías importadoras. Estas mismas tienen gasolineras. Ellos van a vender más barato, porque ganan también en un sistema de distribución e importación».

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido