Redacción. Rebeca Ráquel Obando, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aseguró este martes que el ente judicial continuará judicializando y extraditando a los involucrados en narcotráfico y crimen organizado.
El mensaje de la funcionaria se da luego del anuncio de la presidenta, Xiomara Castro, de continuar con la vigencia del tratado de extradición con Estados Unidos.
«La Corte Suprema de Justicia continuará con su compromiso de judicializar y extraditar a todas las personas involucradas en actividades de narcotráfico y crimen organizado», escribió Obando en su cuenta de X.
Además, felicitó a la mandataria Castro por su acertada decisión de mantener acuerdos con el país norteamericano y así desarticular estructuras delictivas.
“Felicitamos la decisión tomada por la Presidenta de la República, al haber llegado a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos y mantener la vigencia del Tratado Bilateral, para continuar desarticulando esas redes de crimen organizado que durante años han secuestrado la institucionalidad del país. La lucha de la Justicia contra la delincuencia continuará siendo prioridad del Poder Judicial”, agregó.
Lea también: ¿Hasta cuándo estará vigente el Tratado de Extradición en Honduras?
Tratado continúa
La presidenta, Xiomara Castro, anunció este martes que ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para continuar con el tratado de extradición.
La determinación de Castro surge a escasos 10 días de que el tratado actual finalizara, luego de que ella misma pidiera en agosto del 2024 denunciarlo por “injerencia” de parte de USA en los asuntos de Honduras.
Sin embargo, a través de su cuenta de X, indicó lo siguiente:
“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe (…). En consecuencia, he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático. El canciller EER (Eduardo Enrique Reina) brindará más detalles este día”.
El Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos se firmó en 1909. Entró en vigor en 1912 y ha sido un instrumento clave en la cooperación judicial entre ambos países.
Le puede interesar: Estados Unidos podría clasificar como «terroristas» a países sin tratado de extradición