30.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025

Realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo en un ser humano

No te lo pierdas

REDACCIÓN. Un grupo de científicos logró el primer xenotrasplante de pulmón de cerdo a un humano. Se trata de un paso importante hacia la posibilidad de usar órganos de animales para tratar enfermedades en las personas.

El experimento consistió en trasplantar el pulmón de un cerdo modificado por edición genética a un paciente humano, ya fallecido cerebralmente, y observar que el órgano funcionó durante 9 días.

Los detalles de la intervención fueron publicados en la revista Nature Medicine.

La investigación fue dirigida por Jianxing He junto a un equipo de la Universidad Médica del Sur de China, y se hizo como parte de búsqueda de soluciones para la falta de órganos para trasplantes.

cerdos
Para los médicos es un paso muy importante.

Para llevar a cabo la experimentación, se utilizó la tecnología de edición genética, conocida como CRISPR. Se editó el ADN del cerdo para que el órgano que aportó al paciente no causara el ataque inmediato del sistema inmune de la persona.

“Estos resultados pueden representar la primera instancia documentada de trasplante pulmonar entre especies, lo que podría facilitar alternativas frente a la falta de donantes humanos”, escribieron los investigadores.

Le puede interesar también: Nace en Barcelona el segundo bebé gestado en un útero trasplantado

Realizar un xenotrasplante significa tomar un órgano de un animal y colocarlo en una persona. Los primeros intentos serios se realizaron a principios del siglo XX.

transplante
El órgano se mantuvo viable por más de una semana.

En la actualidad, grupos de investigación de diferentes países trabajan en el desarrollo del xenotrasplante como un camino para enfrentar el problema de que la cantidad de órganos donados por humanos no cubre las necesidades de los pacientes.

Asimismo, en investigaciones anteriores, científicos habían demostrado que es posible trasplantar riñones, corazones e hígados de cerdos modificados genéticamente a personas.

En el caso del nuevo estudio, se hizo una intervención a partir de un pulmón de cerdo. Los investigadores tuvieron en cuenta que “el trasplante pulmonar presenta desafíos únicos debido a la complejidad anatómica y funcional del órgano”.

El cuerpo humano puede identificar rápidamente los órganos de otra especie y suele rechazarlos. Por este reto, los expertos quisieron probar si la edición genética podía ayudar a evitarlo.

Lo último

error: Contenido Protegido