Redacción. El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, expresó su preocupación ante la suspensión de la sesión ordinaria en el Congreso Nacional, pues implica, sostuvo, un retraso en la discusión de préstamos de más de 1,000 millones de dólares.
La convocatoria del pasado miércoles fue suspendida debido a supuestas fallas en el sistema eléctrico en el edificio legislativo. Según el legislador, estos recursos son esenciales para cumplir con los compromisos financieros del Estado y evitar una crisis de pago a los trabajadores del sector público.
Barrios advirtió que, de no aprobarse los préstamos, el gobierno no tendría los fondos necesarios para cubrir los salarios de miles de empleados públicos.
«Si no se aprueban esos préstamos, no hay para pagarle a los maestros y a las enfermeras», enfatizó el diputado, quien además responsabilizó directamente a la oposición por bloquear esta medida.
En su opinión, el costo político de esta situación recaerá en aquellos que se oponen a la aprobación de los créditos.
Uso de fondos
El legislador también realizó una crítica más amplia sobre las tácticas políticas en el hemiciclo Legislativo, acusando a la oposición de recurrir a lo que considera una práctica de extorsión.
«Es que están acostumbrados a extorsionar, y esos préstamos se van a utilizar para pagarle a los maestros, a los doctores, a las enfermeras», destacó Barrios.
Aclaró que los fondos solicitados no representan un gasto nuevo para el Estado, ya que estos ya están contemplados en el presupuesto aprobado con anterioridad. «Todos esos fondos ya estaban contemplados en el Presupuesto 2025, lo que ellos hacen es extorsión política», dijo.

De igual interés: Por fallas eléctricas suspenden sesión en el CN; oposición denuncia maniobra por falta de votos
A pesar de la controversia, Barrios mostró optimismo respecto a la pronta reactivación de la discusión. «Yo le puedo asegurar que la próxima semana que se programe, van a entrar en agenda los préstamos nuevamente», subrayó, anticipando que la cuestión se mantendrá como una prioridad en las próximas sesiones legislativas.