Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ha anunciado la entrada en vigor de la revalorización de pensiones, que repercutirá en más de 50,000 personas en el territorio nacional.
Esta medida busca mejorar el poder adquisitivo de los pensionados, compensando la pérdida de valor del dinero debido a la inflación.
Según explicó el abogado Víctor Martínez, la revalorización beneficiará a los pensionados del régimen de invalidez, vejez y muerte, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
-
Pensionados registrados antes de 2021: Serán beneficiados aquellos que hayan estado registrados en las planillas del IHSS al menos un año antes de 2021.
-
Más de 50,397 personas: Este es el número total de beneficiados que recibirán el ajuste en sus pensiones.
Le puede interesar: OABI entrega al IHSS más de L5 millones incautados a Natalia Ciuffardi
¿Cómo se distribuirán los beneficios?
La revalorización se aplicará de forma escalonada, con una escala progresiva de porcentajes, que va desde el 2.6 % para los pensionados de menores ingresos, hasta el 12.5 % para aquellos que reciban pensiones más altas. El promedio general de ajuste será del 5.32 %.
El pago retroactivo cubrirá el período desde enero de 2022 hasta diciembre de 2022. Los pensionados comenzarán a recibir este ajuste a partir de abril, con el fin de recuperar el poder adquisitivo perdido durante ese período. «Ahorita en el mes de abril estaríamos pagando, entonces, ese retractivo de enero a diciembre 2022», añadió Martínez.
Los beneficiados con esta revalorización serán aquellos pensionados del régimen de invalidez, vejez y muerte que fueron registrados antes de 2021, con un enfoque en aquellos que menos reciben, asegurando que todos los jubilados vean reflejado un incremento en sus pensiones acorde a la inflación.
De igual importancia: Condenan a 12 mujeres por desfalco millonario en el IHSS con “planillas fantasmas”