Tegucigalpa, Honduras.- La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, dio detalles este viernes sobre las instituciones que pueden acreditarse como observadores de las elecciones internas del próximo 9 de marzo.
Días atrás, el pleno de consejeros anunció la extensión en el plazo de inscripción para las personas naturales y jurídicas interesadas en participar como observadores hasta el 28 de febrero de 2025.
“La invitación está abierta, se ha ampliado para que puedan acreditar su representación de organizaciones de sociedad civil, tenemos activado el proyecto de observación electoral”, dijo.
López manifestó que han recibido solicitudes del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Frente Nacional para Elecciones Limpias (Frenael), entre otros. Mientras que están pendientes de resolver las solicitudes de la Red de Jóvenes, la Embajada de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos, la Embajada del Reino Unido y están esperando respuesta de la Unión Europea.
En cuanto a la participación del Centro Carter, la consejera presidenta afirmó que enviaron la invitación. No obstante, sostuvo que la organización no participará en los comicios internos, sino hasta las elecciones generales de noviembre.
“El Centro Carter está invitado, sin embargo, está complicado que participe en primarias, pero tengo entendido que se están preparando para las generales. Uno de los impedimentos es el poco tiempo. Ellos son una organización no gubernamental, que tiene su presupuesto consolidado para proyectos específicos y nosotros hasta enero hicimos la invitación”, expresó.
¿Quiénes se pueden acreditar?
Cossette López, por otra parte, afirmó que personas con afinidad política no pueden participar como observadores del proceso.
“No pueden ser dirigentes políticos, miembros activos de partidos políticos que estén en campaña. Si alguien aparece en campaña o con un candidato, no es el mejor candidato para ser observador”, afirmó.
De acuerdo con el ente electoral, los principales requisitos para ser observador son: ser hondureño(a), tener 18 años o más, no estar inhabilitado legalmente. Así como no ser dirigente ni candidato de ningún partido político. Además, contar con el respaldo de una organización de carácter civil y cumplir con el Reglamento de Observación y Acompañamiento.
Te puede interesar: CNE amplía plazo para inscripción de observadores en elecciones primarias 2025