31.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
- Publicidad -

¿Quién tomó realmente la foto de la niña del napalm, una de las más famosas de la historia?

spot_img

Debes leer

Redacción. La imagen de una pequeña niña desnuda y corriendo junto a otros menores se ha convertido en una insignia de la historia definiendo la guerra de Vietnam, pero detrás de ella hay una historia oculta de quien fue que captó el momento.

Todos los menores corrían y gritaban de dolor luego de que los rosearan con napalm, un combustible que produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple.

Es por ello que la imagen recibió el título de «la niña del napalm», un símbolo de orgullo y aspiración para los fotoperiodistas vietnamitas. El autor es Nick Ut, quien se convirtió en el primer y único fotógrafo de Vietnam en ganar el premio Pulitzer.

Foto niña guerra Vietnam
Una niña desnuda, junto con otros niños, corre con la piel abrasada y gritando de dolor tras ser rociada con napalm.

Un colega fotógrafo que prefirió no identificarse declaró que habían elegido a Nick Ut, a quien veneran como un maestro. En la actualidad, Ut reside en los Estados Unidos y viaja de manera frecuente a su tierra natal, donde se volvió en mentor de muchos fotoperiodistas.

Lea además: León XIV: Migrantes son mensajeros de la esperanza en un mundo de guerras 

Cuestionamientos a la autoría 

A pesar de que han pasado más de 50 años desde que se captó la imagen, se ha cuestionado su autoría a través de un documental titulado The Stringer (el colaborador) que se estrenó en enero en el Festival de Cine de Sundace.

Empleando la tecnología moderna, el proyecto mostró una acusación bastante delicada, afirmando que la fotografía la captó Nguyen Thanh Nghe, un experto del lente independiente que tiene hoy 87 años.

Tras la acusación en el documental, World Press Photo (WPP) inició con una investigación profunda, suspendiendo la atribución de la imagen a Ut, situación que generó controversia en la comunidad del fotoperiodismo.

Nick Ut es uno de los fotógrafos más famosos de la historia.

En este contexto, un fotoperiodista vietnamita relató a la BBC que, «para derrocar a un héroe, una figura legendaria como Ut, deben haber las pruebas suficientes y convincentes», añadiendo que en la era digital es extraño que una sola imagen tenga tanto impacto.

Es por ello que llamó a tener cuidado, y que no se debería permitir que la controversia vaya a dañar el legado de una foto tan importante, ni que cause más dolor.

Keith Greenwood expresó que la autenticidad de la foto no esta en duda, pero con la controversia se ha adquirido una gran caga emocional porque el nombre del fotógrafo también forma parte del registro histórico

«La guerra de Vietnam tiene una historia compleja y aún puede generar fuertes sentimientos. Es lógico que cuestionar la foto también alimente algunos de esos sentimientos», añadió.

Dolor y significado de una fotografía 

La fotografía se captó luego de que la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur lanzará un ataque con napalm, que impactó de forma accidental en la aldea de Trang Bang el 8 de junio de 1972.

Según los registros históricos, la niña protagonista, llamada Kim Phuc, estaba jugando con su hermano y primos en el patio de un templo al momento del ataque.

Nick también captó la imagen de la abuela con su nieto en brazos.

En ese momento, Ut trabajaba para la Asociated Press (AP). Él relató que los aldeanos corrían por una carretera cercana tras la explosión. Luego de fotografiar a una abuela con un niño moribundo en brazos, vio a la niña corriendo con los brazos en alto.

Es por ello que corrió hacia ella para poder tomarle fotos, pero se percató que se le estaba desprendiendo la piel. Es por ello que le echó agua en todo el cuerpo y llevó a los demás niños al hospital.

Antes de las cámaras digitales, los fotógrafos tenían que dejar sus películas en la oficina. Luego, el editor del cuarto oscuro registraba los créditos y revelaba las imágenes, era así como el jefe de fotografía determinaba enviar a la sede de AP.

La experiencia 

Ut declaró a la BBC que cuando regresó al laboratorio gritó: «¡tengo una foto muy especial!», por lo que todos se giraron a ver.

Además, relató que solo el editor del cuarto oscuro, Yuichi «Jackson» Ishizaki, estaba en la sección en ese momento. Y que estuvo junto a Ishizaki de pie mientras éste revelaba la película. Ishizaki etiquetó la película con el nombre de Ut y llevó la imagen al área principal.

«Todos vieron la foto y alguien llamó a mi jefe, el jefe de fotografía Horst Faas, para que regresara de almorzar inmediatamente», comentó el fotógrafo, añadiendo que Faas llegó antes de que el director, por lo que ambos discutieron sobre publicarla.

Nick comenzó en la fotografía desde muy joven.

Carl Robinson, encargado de escribir los pies de foto, la consideró inapropiada por contener un desnudo. Su objeción se desestimo.

Tras enterarse del documental en marcha, la AP inició con su propia investigación, basándose en las imágenes disponibles, entrevistas con testigos vivos y una inspección en las cámaras de Ut.

Según los informes de la AP divulgados en enero y mayo, no existían pruebas definitivas para quitarle la autoría de la foto a Ut. Sin embargo, si reconoció que existían interrogantes importantes.

También, indicó que era probable que la foto se pudo tomar con una cámara Pentax, lo que contradeciría la versión de Ut. Este último contó que llevaba dos cuatro aparatos, dos Leica y dos Nikon, utilizando una Leica para la imagen.

Ni AP ni World Press Photo afirman poder determinar la identidad del fotógrafo. World Press Photo incluso sugirió que un tercer fotógrafo podría haber captado la imagen. Entre tanto, Ut sostiene que él es el legítimo y planea presentar una demanda por difamación.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido