Redacción. Una nueva subvariante del Covid-19, denominada XFG y apodada popularmente como “Frankenstein”, ya circula en Honduras, según confirmó la Secretaría de Salud (Sesal) a través de su Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS). Esta cepa, también conocida como Stratus, es un sublinaje de la familia Ómicron y fue detectada recientemente por el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud.
El doctor Lorenzo Pavón, jefe de la UVS, explicó que la variante habría ingresado al país como un caso importado. Aunque no se considera una variante de preocupación, sí representa un riesgo de incremento de contagios si la población no retoma las medidas de bioseguridad.

“No es una variante de preocupación, pero sí de interés para la salud pública. La población debe volver al uso de mascarilla en lugares cerrados y reforzar la vacunación, especialmente en personas con enfermedades de base”, indicó Pavón.
¿Por qué se llama «Frankenstein»?
Su nombre popular, “Frankenstein”, surge porque combina dos mutaciones previas, lo que le otorga mayor capacidad de propagación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a la cepa XFG como una “variante bajo vigilancia”, ya que presenta una ventaja de crecimiento frente a otros linajes del virus.
Aumento de casos en Honduras
En lo que va de julio, Honduras ha registrado más de 260 nuevos casos de Covid-19, con un aumento sostenido en la tasa de positividad. Ha afectado sobre todo a mujeres y jóvenes de entre los 20 y 29 años.

Aunque aún no se ha declarado un brote, expertos advierten que el país enfrenta una vulnerabilidad estructural ante la falta de insumos, personal y capacidad hospitalaria, lo cual podría dificultar la respuesta en caso de que aumenten los contagios.
Las autoridades insisten en no automedicarse y acudir a los centros de salud al presentar síntomas. Además, hacen un llamado urgente a retomar el uso de mascarilla en hospitales, supermercados y bancos, y completar el esquema de vacunación.