28.6 C
San Pedro Sula
martes, mayo 6, 2025

Día clave: ¿qué pasa si EE. UU. no se pronuncia hoy sobre el TPS para hondureños?

Debes leer

Redacción. Este 6 de mayo vencía el plazo legal para que el Gobierno de Estados Unidos anunciara si extenderá o no el Estatus de Protección Temporal (TPS); sin embargo, la incertidumbre persiste entre más de 58,000 hondureños amparados por este beneficio migratorio, quienes aún esperan una decisión oficial sobre su futuro en ese país.

Por el momento, las autoridades estadounidenses no han emitido ninguna resolución formal respecto a la extensión del TPS. No obstante, la legislación contempla una prórroga automática de seis meses en caso de ausencia de anuncio oficial, aunque esta debe ser confirmada mediante su publicación en el Registro Federal.

Más de 58 mil hondureños se mantiene en vilo en tierras norteamericanas, muchos se han preparado para lo peor.

Plazo del TPS

La Cancillería de Honduras manifestó este martes que mantiene expectativas positivas sobre una posible ampliación del TPS. “Hoy se cumplen 60 días, al 5 de julio, que es cuando va a expirar el actual TPS para los hondureños».

«La ley obliga al presidente a emitir un anuncio, ya sea para extender o cancelar el TPS. Sin embargo, existe una disposición que establece que, si no se emite ningún aviso, el programa se renueva automáticamente por seis meses», explicó el vicecanciller, Antonio García, para un medio local.

Por su parte, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, informó a través de su cuenta en la red social X que el Gobierno mantiene contacto permanente con las autoridades estadounidenses, a través de la embajada en Washington y del embajador Javier Efraín Bú Soto.

Mensaje de Enrique Reina.

En su mensaje, Reina indicó que ya se han realizado gestiones formales, incluyendo una reunión con la secretaria Noemí, para respaldar a los más de 55,000 compatriotas beneficiados actualmente por el programa.

“Esperaremos la decisión que tome Estados Unidos”, concluyó el canciller en su publicación, dejando claro que la Cancillería ha cumplido su parte, pero que ahora la resolución depende exclusivamente del Gobierno norteamericano.

TPS

Desde 1999, tras el paso devastador del huracán Mitch, el TPS ha ofrecido alivio migratorio y permisos de trabajo temporales a miles de hondureños que encontraron en EE. UU. una segunda oportunidad de vida. No obstante, cada prórroga se convierte en una nueva agonía emocional para quienes han formado familia, comunidad y arraigo en suelo estadounidense.

“Es como vivir con maletas en la puerta. Uno nunca sabe cuándo le dirán que se terminó”, comenta Silvia, una hondureña en Maryland que ha vivido bajo TPS por más de 20 años.

Extienden TPS para El Salvador (2)
El Estado de Protección permite a ciudadanos de varios países permanecer en Estados Unidos sin peligro de deportación.

Le puede interesar: TPS en la cuerda floja: migrantes hondureños en EE. UU. se sienten desamparados 

A la espera de la publicación oficial en el Registro Federal, miles de hondureños se aferran a la esperanza de que esta prórroga automática no sea solo un alivio momentáneo, sino un paso más hacia una solución migratoria permanente y humana.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido