29.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

¿Qué impacto traerá la revocación de CBP One para los migrantes hondureños?

Debes leer

REDACCIÓN. La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar el estatus migratorio otorgado a través de la aplicación CBP One, implementada durante la administración del presidente Joe Biden, ha generado preocupación entre los migrantes beneficiados.

Si bien el gobierno de Trump ha tomado la determinación de finalizar este programa, el experto en temas internacionales, José Tercero Midence, ofrece una perspectiva sobre las implicaciones de esta medida para los migrantes hondureños y otros beneficiarios.

Tercero Midence recordó que la figura del parole humanitario tiene una base legal establecida desde 1952. Y le otorga al presidente de Estados Unidos la facultad de permitir el ingreso temporal de personas por razones humanitarias o de emergencia nacional.

impacto revocación CBP One
EEUU ha decidido revocar el estatus legal otorgado a los migrantes que entraron al país utilizando la aplicación CBP One.

El experto explicó que, en el caso de la administración Biden, se autorizó el ingreso de migrantes a través de CBP One, una herramienta digital creada para gestionar este tipo de procesos.

«Cuando el presidente Biden autorizó el ingreso bajo esta modalidad, le dio la oportunidad de revisar y tomar decisiones según la situación, pudiendo continuar o finalizar el programa en cualquier momento», expuso Tercero Midence.

Midence agregó que son alrededor de 100 mil hondureños los que entraron al país norteamericano gracias al CBP One.

José Tercero Midence: «es casi positivo desde el punto de vista procesal».

Una salida voluntaria con implicaciones futuras

Aunque la decisión de revocar el estatus pueda parecer drástica, el experto señala que, procesalmente, la medida podría tener un efecto positivo para los migrantes.

Si los beneficiarios del CBP One son obligados a salir de EE.UU., esta salida no se consideraría una deportación ni afectaría su historial migratorio negativamente. Esto, según Midence, les permitiría a las personas mantener la posibilidad de aplicar a otros procesos migratorios en el futuro.

impacto revocación CBP One
Migrantes monitoreando la aplicación en espera de entrar a suelo estadounidense.

«El presidente ha dejado claro que aquellas personas deberán utilizar CBP One para salir de EE.UU. Esto tiene dos efectos: negativo, porque tendrán que salir; pero positivo, ya que su salida quedará registrada como voluntaria, lo que no les cierra puertas para futuras solicitudes de asilo o reunificación familiar», explicó el experto.

Un camino hacia la solicitud de asilo

Para aquellos migrantes que enfrenten una situación crítica en sus países de origen, Tercero Midence asegura que la opción será la solicitud de asilo. Esta medida podría ser el siguiente paso para aquellos que busquen una protección más formal en EE.UU.

«Las personas que verdaderamente tienen un grave problema en su país van a tener que hacer una solicitud de asilo, que tendrán que revisarla», concluyó.

La reacción del gobierno hondureño

En respuesta a la revocatoria de CBP One, Wilson Paz, director del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, expresó la preocupación y confusión de la comunidad migrante hondureña.

«La decisión de esta administración de terminar el programa es una decisión difícil para los hondureños que cumplieron con los requisitos legales del gobierno de Estados Unidos para ingresar al país y buscar las protecciones legales que el gobierno ofrece», comentó Paz a Diario Tiempo.

Wilson Paz INM
Wilson Paz, titular del Instituto Nacional de Migración.

«La retroalimentación que hemos recibido de nuestra comunidad es una sensación de confusión e incertidumbre», añadió el director de Migración.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido