23.3 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025

¿Qué hago si me rechazan la solicitud de visa de Estados Unidos?

Debes leer

Redacción. Para cualquier ciudadano extranjero que aspire a ingresar a Estados Unidos, ya sea de forma temporal con una visa de no inmigrante (como las B-1 por negocios o B-2 por turismo) o para residencia permanente, la obtención de una visa es indispensable.

Pero ¿qué sucede cuando la solicitud es denegada? Existen pasos claros que se pueden seguir para intentar solucionar la situación y volver a aplicar con éxito.

El primer y crucial paso es entender la razón exacta de la negación. La mayoría de las embajadas y consulados proveen una explicación escrita, lo que es fundamental para identificar el problema.

Entre las causas más comunes de rechazo se incluyen la falta de evidencia de fondos suficientes, antecedentes penales no divulgados, formularios incompletos o incorrectos, o una determinación de inelegibilidad.

Le puede interesar: Estados Unidos cambia el diseño de su visa: ¿qué implicaciones trae?

rechazan visa de EE.UU.
Existen diferentes maneras de afrontar este escenario.

Abordar la negación

Si la razón de la negación puede ser subsanada, se puede considerar una nueva solicitud. Esto sólo es recomendable si se está seguro de poder proporcionar información o documentación adicional que satisfaga los requisitos consulares. Por ejemplo, si se negó la visa por falta de pruebas financieras, se pueden presentar extractos bancarios u otra evidencia de recursos.

En casos donde la inelegibilidad es el problema, existe la opción de solicitar una exención de inelegibilidad mediante el Formulario I-601 (fuera de EE. UU.) o I-601A (dentro de EE. UU.). Aunque es un proceso largo y sin garantías, es una vía posible. La decisión recae en la discreción del oficial consular.

Si persiste la incertidumbre o se considera que la negación fue injusta, buscar asesoramiento legal es una opción inteligente. Un abogado de inmigración puede revisar el caso y orientar sobre el mejor curso de acción. También hay organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asistencia legal gratuita.

VISA
Si esto ocurre, puede solicitar ayuda a diferentes organizaciones.

Es importante comprender el concepto de «procesamiento administrativo», que ocurre cuando un oficial consular necesita información adicional de fuentes externas antes de aprobar una visa B. Una carta de la embajada o el consulado explicará esta situación.

No hay restricciones de tiempo para volver a solicitar una visa, pero es vital abordar la causa de la negación para evitar el mismo resultado y el costo asociado a cada nueva aplicación. Contar con el apoyo de una organización comunitaria o un abogado puede aumentar significativamente las posibilidades de aprobación.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido