35.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 4, 2025

Qué es la «teoría de mayo» y por qué muchos creen que rompe parejas

Debes leer

Redacción. Cada año, la llamada «teoría de mayo» se vuelve viral en redes sociales. Esta creencia popular sostiene que que en este mes aumentan las rupturas amorosas.

Aunque no cuenta con respaldo científico, muchos usuarios aseguran que mayo trae consigo una energía extraña que desestabiliza las relaciones sentimentales. Pero ¿qué tan cierta es esta teoría?, ¿por qué parece que más parejas terminan justo en mayo?

La teoría surge de la experiencia compartida por cientos de personas que, año tras año, coinciden en haber atravesado rupturas, crisis o distanciamientos sentimentales durante este mes. Para ellos, no se trata de una simple coincidencia, sino de un patrón emocional que se repite con sorprendente frecuencia.

Teoría de mayo
Mayo empieza no solo con el Día Internacional del Trabajo, sino también con esta teoría que preocupa a las parejas; en esto consiste.

Algunos de los factores que se mencionan como posibles causas son:

  • Cambio de clima y estación: el paso de primavera hacia el verano puede generar alteraciones en el estado de ánimo o en la rutina, lo que influye en la dinámica de pareja.
  • Fatiga emocional post-invierno: después de pasar las festividades decembrinas y el Día del Amor en febrero, algunas relaciones comienzan a mostrar señales de desgaste hacia mayo.
  • Búsqueda de independencia: al acercarse el verano, hay un impulso social hacia la libertad, los viajes o el “verano de soltería”, sobre todo en personas jóvenes.
  • Menos tolerancia: el calor y el estrés del cierre de ciclos escolares o laborales pueden incrementar discusiones.

¿Cómo afecta la teoría a las relaciones?

Aunque la teoría no tiene fundamentos científicos, sí puede influir a nivel psicológico. Al escuchar constantemente que mayo es un «mes peligroso» para el amor, algunas personas pueden comenzar a autosabotear sus relaciones o interpretar de forma exagerada conflictos normales.

Este fenómeno se relaciona con el efecto Pigmalión, donde las creencias influyen en los resultados. Si crees que algo va a salir mal, es más probable que así sea.

Teoría de mayo
Según esta teoría en mayo terminan muchas parejas.

¿Qué hacer si tienes problemas de pareja en mayo?

Recuerda que aunque exista una teoría en redes sociales es importante que sepas que si presentas problemas en tu relación, tú y tu pareja tienen la oportunidad de resolver las cosas con estas recomendaciones.

  • Habla con tu pareja: la comunicación clara evita malentendidos.
  • No tomes decisiones precipitadas: evalúa si el problema es real o influenciado por el entorno.
  • Busca apoyo emocional: hablar con amistades o incluso con un terapeuta puede ayudarte a ver las cosas con perspectiva.

No olvides que esta es sólo una teoría, pero no dudes en compartir tu experiencia en tus redes sociales.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido