Redacción. La remoción expedita es un proceso legal que permite a las autoridades migratorias deportar rápidamente a ciertos inmigrantes sin la necesidad de una audiencia ante un juez de inmigración.
Este mecanismo migratorio se estableció en 1996, durante la administración del presidente Bill Clinton. Permite a las autoridades remover del país a individuos que ingresaron de manera irregular y han permanecido en Estados Unidos por menos de dos años.
Armando Olmedo, consejero legal de inmigración de TelevisaUnivision, explica que este proceso se aplica comúnmente a personas que no ingresaron por un puerto legal de entrada, incluso a quienes recibieron parole al llegar al país.
Lea también – Trump califica tiroteo en Nueva York como violencia «sin sentido» cometida por un «lunático»
“Es un proceso rápido. Si no puedes demostrar que llevas más de dos años en el país, podrías ser deportado en días”, advierte Olmedo.

¿Qué es el parole?
El parole es un permiso temporal que autoriza la permanencia en Estados Unidos, pero no constituye una admisión formal. Por lo tanto, un oficial de inmigración tiene la facultad de cancelar el parole y someter a la persona a un proceso de remoción expedita.
“Ese parole puede ser eliminado en cualquier momento. Una vez cancelado, la persona puede ser deportada sin audiencia”, señala Olmedo.
La única defensa inmediata para una persona detenida bajo este proceso es solicitar una entrevista de miedo creíble. Esto implica comunicar al oficial de inmigración el temor a regresar al país de origen y el deseo de solicitar asilo.

Le puede interesar – La «gran ley» de Trump que podría cerrar supermercados en EEUU
Este proceso puede extenderse desde un día hasta varias semanas, durante las cuales la persona permanece detenida. Si el oficial determina que existe miedo creíble, el caso se transfiere a una corte migratoria y la persona deja de estar bajo remoción expedita. Si el miedo creíble no se acepta, la deportación es casi inmediata.
¿Existe el derecho a fianza?
Decisiones recientes niegan el derecho a fianza a quienes se encuentran bajo remoción expedita, incluso si los admitieron bajo parole.
“Esto ya lo confirmó una corte de apelaciones. Si estás detenido bajo remoción expedita, no hay fianza, y no se puede apelar esa detención”, explica Olmedo.
Comprender el funcionamiento de la remoción expedita es fundamental para proteger tus derechos si te encuentras en una situación migratoria vulnerable.