27.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 2, 2025

¿Qué es el TPS y por qué es importante para migrantes hondureños?

Debes leer

Redacción. El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio que otorga el gobierno de Estados Unidos a personas provenientes de países que atraviesan condiciones extraordinarias, como desastres naturales, guerras, epidemias o crisis humanitarias severas.

Su principal objetivo es proteger a quienes no pueden regresar de manera segura a su país de origen.

En el caso de Honduras, el TPS fue otorgado por primera vez en 1999, tras la devastación causada por el huracán Mitch, y desde entonces ha sido renovado en múltiples ocasiones. Actualmente, aproximadamente 50,000 hondureños están amparados bajo este estatus.

¿Qué permite el TPS?

  • Residir legalmente en Estados Unidos mientras dure la designación.

  • Trabajar con autorización mediante un permiso de empleo.

  • Solicitar permiso para viajar fuera del país (previa aprobación).

¿Qué no otorga?

  • No conduce directamente a la residencia permanente ni a la ciudadanía.

  • Es un estatus temporal, renovable únicamente por decisión del gobierno estadounidense.

El actual período de TPS para Honduras está vigente hasta el 5 de julio de 2025.

Le puede interesar: Finaliza Asamblea de Alianza Latina del TPS en Washington

¿Por qué es importante el TPS para la comunidad hondureña?

Para miles de hondureños, el TPS representa mucho más que un beneficio temporal. Muchos de los beneficiarios llevan más de dos décadas viviendo en Estados Unidos, donde han formado familias, desarrollado carreras y contribuido a la economía local. Su permanencia legal les permite:

  • Evitar la deportación y mantener la estabilidad en su vida personal y laboral.

  • Sostener económicamente a sus familias en Honduras mediante el envío de remesas, que son una fuente vital de ingreso para muchas comunidades.

  • Acceder a empleos formales, lo que reduce su vulnerabilidad ante la explotación laboral.

  • Conservar la unidad familiar, ya que muchos tienen hijos ciudadanos estadounidenses y vínculos profundos en el país.

¿Qué viene ahora?

El actual período de TPS para Honduras está vigente hasta el 5 de julio de 2025. Conforme a la normativa migratoria, cualquier decisión sobre su extensión debe ser anunciada al menos 60 días antes de su vencimiento, es decir, este 4 de mayo de 2025.

Esta fecha límite ha generado incertidumbre y preocupación entre la comunidad migrante hondureña. Diversas organizaciones defensoras de derechos migrantes están presionando para que el gobierno de Estados Unidos extienda nuevamente el beneficio, argumentando que su cancelación dejaría a miles de personas en situación de vulnerabilidad, tanto en EE. UU. como en Honduras.

Actualmente, se estima que alrededor de 50,000 hondureños se benefician del TPS en Estados Unidos.

En resumen, el TPS no solo protege temporalmente a los hondureños en EE. UU., sino que también garantiza estabilidad, seguridad y oportunidades, tanto para ellos como para sus familias a ambos lados de la frontera.

De igual importancia: Hondureño con TPS enfrenta odisea en ICE por infracción de tránsito en USA

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido