Redacción. La música latina vive un momento de esplendor sin precedentes, con sus ritmos y voces en español conquistando el mundo. En el epicentro de este fenómeno cultural se encuentra Bad Bunny, el artista puertorriqueño cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio.
Un análisis de The Economist indicó que el ‘Conejo Malo’ simboliza el ascenso, la diversidad y el orgullo de la cultura latina. Recientemente, el 11 de julio, el artista inició una serie de 30 conciertos en San Juan, Puerto Rico. Esto se convirtió en un evento de gran relevancia cultural, antes de embarcarse en la gira más ambiciosa de su carrera.
El tour lo llevará por 18 países en cuatro continentes, consolidando su estatus internacional y demostrando que el éxito global se construye desde la autenticidad y el orgullo por la lengua materna. El Conejo es el primer artista en liderar rankings mundiales cantando exclusivamente en español.
Le puede interesar: Bad Bunny desata polémica en redes con fotos sensuales en ropa interior

Ascenso
La trayectoria de Bad Bunny es un testimonio del poder de las plataformas digitales. Tras lanzar sus primeras canciones en SoundCloud en 2013, firmó con una discográfica en 2016. En 2018, su colaboración en «I Like It» con Cardi B y J Balvin lo catapultó al número uno en la prestigiosa lista Billboard Hot 100 de EE. UU. Su crecimiento ha sido imparable: sus reproducciones digitales pasaron de 2.5 mil millones en 2018 a más de 11.5 mil millones en 2024, según Luminate.
Entre 2020 y 2022, fue el artista más escuchado a nivel global en Spotify por tres años consecutivos, una hazaña sin precedentes. Su firme decisión de cantar y rapear casi exclusivamente en español ha derribado el viejo paradigma de que el inglés es indispensable para el triunfo global.

La gira mundial de Bad Bunny, que sigue a su residencia en Puerto Rico, incluirá más de 30 presentaciones en países hispanos y naciones donde el español es minoritario, como Japón y Polonia.
La expectativa es inmensa: The Economist informó la venta de 2.6 millones de entradas en solo una semana, un claro indicativo de la magnitud de su impacto cultural y comercial a nivel global.