Redacción. A seis meses de las elecciones generales en Honduras, analistas políticos coinciden en que los partidos tradicionales, Partido Nacional y Partido Liberal, no lograrían vencer al oficialista Libertad y Refundación (Libre) si compiten por separado.
Luis León, analista político, señaló que sólo una coalición de oposición podría generar un resultado contundente. «La única forma de ganar esta elección es que fuera el familión que pegue de tan manera, o que aparezca un acto de corrupción tan grave que la gente diga: ya no podemos seguir con esta gente (de Libre); o que se una la oposición», dijo.
Añadió que la falta de transparencia del proceso electoral es una preocupación constante. «Las elecciones en Honduras no son transparentes, nunca lo han sido y no lo van a ser en 2025, con un Consejo Nacional Electoral que está sumido en el mismo debate político partidario de los tres que quieren ganar».
Desde su perspectiva, la única forma de evitar conflictos posteriores a los comicios es con una victoria clara: «La única forma de darle un margen amplio a esta elección, para que no haya posibilidades de fraude o conflictividad postelectoral, es la unidad de la oposición».
Le puede interesar: ¿Cuándo realizarán las elecciones generales 2025 en Honduras?
Nacional y Liberal
Por su parte, el analista Carlos Cálix coincidió en que ni el Nacional ni el Liberal lograrían vencer por separado al oficialismo.
Sin embargo, señaló que si los nacionalistas hacen una revisión por departamento, podrían tener una ventaja inicial. «La lógica política dominante les indicaría a ellos que con eso les podría alcanzar por lo menos a tener una mayor intención de voto de cara a las generales», dijo.
Sobre los liberales, Cálix opinó que necesitan una estrategia más firme. «Ese proceso de unidad del cual han hecho eco debe ser real y sus convicciones electorales deben ser coherentes, políticamente hablando. Ahí sí tendrían una oportunidad importante», aseguró.
También destacó la popularidad del candidato liberal: «Salvador Nasralla es el hombre más popular del país». No obstante, enfatizó que la suma de votos es lo que definirá el resultado. «Las probabilidades de éxito aumentarían con un proceso, quizá de unidad o de coalición, un par de meses antes de las elecciones generales».
Oficialismo
El analista Héctor Corrales agregó otro factor: el uso del aparato estatal por parte del gobierno. «Para el gobierno es el control estatal y el control de las instituciones. Pero también el recurso de uso estatales para hacer proselitismo a favor de su candidata (Rixi Moncada)», indicó.
Para Corrales, esta ventaja estructural permite al oficialismo maniobrar contra posibles rivales. «El gobierno pauta en redes sociales para provocar a Salvador Nasralla y es al que ataca».
También señaló que el Nacional enfrenta un reto adicional: «La vulnerabilidad del Partido Nacional son los problemas judiciales de su cúpula», lo que le resta competitividad frente al oficialismo.
De igual importancia: CNE publica el cronograma de elecciones generales 2025
En estos comicios, el Partido Nacional postula a Nasry Asfura, el Partido Liberal a Salvador Nasralla y Libre a Rixi Moncada. A medida que se acercan las elecciones del 30 de noviembre, el debate gira en torno a si estos partidos podrán superar sus diferencias y unir fuerzas, o si la fragmentación opositora terminará favoreciendo la continuidad de Libre en el poder.