31.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025

PSH a las FFAA: «No es prudente seguir alimentando odio y desconfianza»

Debes leer

Redacción. Ante las crecientes tensiones en el panorama político nacional, el Partido Salvador de Honduras (PSH) emitió un pronunciamiento oficial en el que hace un llamado a la sensatez y al respeto absoluto del orden constitucional.

En el comunicado, el PSH advirtió sobre el peligro de profundizar la polarización social y política. Y, por ello, instó directamente a las Fuerzas Armadas (FFAA) a cumplir su papel con neutralidad y respeto a la legalidad vigente.

“No es prudente seguir alimentando un clima de odio, temor, desconfianza e incertidumbre en la familia hondureña”, reza el comunicado, al tiempo que exhorta a todas las fuerzas políticas del país a actuar con prudencia y responsabilidad.

La declaración del PSH se produce en medio de una serie de controversias institucionales que han puesto en entredicho la imparcialidad de actores clave en el proceso electoral, entre ellos el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las propias FFAA.

Uno de los puntos centrales del pronunciamiento se refiere a las recientes declaraciones del jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, Roosevelt Hernández, quien habría manifestado que todas las peticiones del CNE deben ser canalizadas primero a la presidenta de la República y “ministra” de Defensa en funciones.

Para el PSH, esa postura es “antojadiza y burda” y representa una violación clara a la ley, pues “genera reales dudas e incertidumbre sobre el papel de sumisión y garantes a la vez de la Constitución que deben mantener las Fuerzas Armadas”.

El PSH hizo un llamado a la sensatez y rechazó contribuir al clima de desconfianza.

De igual interés: PSH pone en evidencia a diputados que gestionaron fondos públicos y subvenciones

Deber 

La Constitución de la República, argumentó el partido, establece de forma clara el rol de las FFAA en el proceso electoral. La institución debería centrarse en garantizar “la paz, el imperio de la Constitución, los principios de libre sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia de la República”.

En ese sentido, el PSH expresó su preocupación por lo que considera una desviación de dicho mandato, subrayando que la institucionalidad democrática debe protegerse de cualquier intento de instrumentalización política.

Respecto a la situación interna del CNE, manifestó que, pese a las “marcadas diferencias” dentro del organismo, no es aconsejable proceder con sustituciones. Especialmente, subrayó que no debe contemplarse el relevo de ninguno de los actuales consejeros a tan poco tiempo de las elecciones. Tal medida, advirtieron, podría afectar seriamente la estabilidad del proceso electoral.

“La crisis que, desafortunadamente, se ha generado en el seno del CNE es un claro ejemplo de los tristes y pobres resultados que se obtienen. Esto ocurre cuando se nombran funcionarios con base en criterios políticos tradicionales y no bajo los más altos intereses de la nación”, señaló.

El PSH reafirmó su compromiso con una postura “constructiva, coherente, sin negociaciones bajo la mesa” y en estricto apego a la ley y a la Constitución. El pronunciamiento concluye reiterando su voluntad de contribuir al fortalecimiento del sistema democrático hondureño y al bienestar de las mayorías.

Comunicado publicado por el PSH en sus cuentas oficiales.

El mensaje del PSH se suma a otras voces que exigen transparencia, legalidad y sensatez en el desarrollo del proceso electoral. En un momento crucial, la confianza ciudadana en las instituciones está en juego. Por ello, resulta fundamental garantizar procedimientos claros, abiertos y justos que fortalezcan la credibilidad democrática.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido