Tegucigalpa, Honduras. Un proyecto de ley encaminado a exonerar a los operadores de justicia del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para «estimularlos en la lucha contra la corrupción», presentó el diputado Samuel Madrid, del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre)
La iniciativa, propuesta el martes en la sesión legislativa vespertina, se dirige a jueces, defensores públicos, fiscales y procuradores generales de la República.
El parlamentario considera que «no hay estímulos por parte de los organismos operadores de justicia. Estoy hablando del Ministerio Público, la Procuraduría General de la República y la Corte Suprema de Justicia; no hay incrementos salariales a este sector».
Asimismo, informó que con este proyecto se espera generar una mejora en la operación de las funciones de los beneficiados.
De acuerdo con Madrid, ese sector de la justicia ha sido prácticamente olvidado y no ha tenido incentivos.
«Una forma de estimular su trabajo y buscar la eficiencia y operatividad es por la exoneración del pago del ISR«, remarcó.
Nota relacionada: Diputado de Libre confiesa que esperan tener el control de la CSJ
Impacto en las finanzas del país
De esa forma, el Madrid precisó que previo a la discusión del proyecto, éste irá a la Secretaría de Finanzas para calcular el impacto que podría provocar en la economía del país.
Además, agregó que se socializará con la CSJ, MP y la PGR para documentar sus opiniones y que la comisión de dictamen que asigne el Congreso Nacional establezca la mejor iniciativa de ley posible.
Según el Servicio de Administración de Rentas (SAR), el ISR «es un impuesto anual y grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o la combinación de ambos».
La tasa para las personas jurídicas es del 25% sobre el total de la renta neta gravable, mientras, para personas naturales la tarifa es progresiva entre el 15% y 25%.
ISR en Honduras
La Ley del ISR en Honduras define al ISR como un impuesto que se aplica respecto a todos los ingresos o rentas producidas en Honduras.
El impuesto afecta a toda clase de ingresos, por lo que su aplicación es tan importante. Renta es todo ingreso que percibe una persona proveniente del capital, del trabajo personal o de la combinación de ambos.
De ese modo, el Impuesto Sobre la Renta descansa en el principio de la habilidad o capacidad de pago del contribuyente. La habilidad o capacidad de pago del contribuyente es sinónimo de la capacidad económica del mismo. Esa capacidad se mide por medio del ingreso percibido en dinero, en crédito, en valores, en derechos, en especie o en cualquiera otra forma, siempre que se pueda medir objetivamente, en términos monetarios, durante el período o año imponible.
Nota para nuestros lectores:
🔹 Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.