Redacción. Las proyecciones de matrícula escolar para el 2025 en Honduras indican que más de 2 millones 100 mil estudiantes se inscribirán en el sistema educativo público, según estimaciones de la dirigencia magisterial.
Yuri Hernández, presidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA), explicó que «se espera que para este año, la matrícula ya condensada llegue a 2 millones 100 mil estudiantes entre niños y jóvenes, según el análisis de PRICPHMA. Por ende, nosotros buscamos que los padres de familia, maestros y estudiantes sepan cómo mantenerse en los centros educativos», expresó Hernández.
El dirigente también destacó que el reciente ajuste salarial para los docentes contribuirá a la estabilidad del sistema educativo. «Con el incremento al salario del maestro que viene, el docente estará incentivado, la matrícula se va a mantener y ese es el objetivo: que no haya huelga», aseguró.
Además, Hernández abordó el impacto de las deportaciones en el sistema educativo hondureño. Estimó que unos 50 mil niños retornarán al país tras ser deportados desde Estados Unidos, lo que incrementará la cantidad de estudiantes en las aulas. «Vamos a rescatar a los niños que se habían ido y los que han venido deportados regresen y se matriculen», afirmó.
En 2024, un total de 1 millón 833 mil 172 estudiantes se matricularon en el sistema educativo.
Vea también: Aumento de matrícula en Comayagua supera expectativas
Sobre protestas
En relación con las recientes protestas de algunos sectores magisteriales, Hernández minimizó su impacto y aseguró que se trata de manifestaciones aisladas con motivaciones políticas.
«Los actos que han habido en esta última semana son movimientos pequeños de un grupo magisterial que anda en campaña política. Ellos buscan cualquier pretexto, pero el gobierno ya pagó el 100%. El mes de enero es Finanzas la que debe desembolsar, no Educación; Educación solo hace planilla», puntualizó.