Héctor Zelaya: Proyección de crecimiento económico en Honduras supera a países centroamericanos

Debes leer

Redacción. El secretario privado de la presidenta Xiomara Castro, Héctor Manuel Zelaya, anunció este martes que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Honduras experimentará un crecimiento económico del 3.6 % este 2024, dato que posiciona a Honduras por encima de sus vecinos centroamericanos: Guatemala, El Salvador, Nicaragua y hasta Panamá.

«¡Buenas noticias para Honduras! El FMI reporta un crecimiento económico que supera a países vecinos como Guatemala, El Salvador, Nicaragua e incluso a Panamá. Este pronóstico positivo es un claro indicador del buen rumbo que estamos tomando como nación», escribió el secretario en su cuenta de X (antes conocida como Twitter).

En los casos de Guatemala y Nicaragua, ambos países alcanzarán este 2024 un 3.5 %, Panamá (2.5 %) y El Salvador (3.0 %). Costa Rica liderará la tabla regional con un crecimiento del 4.0 % (aunque el próximo año podría cambiar el índice), seguida por República Dominicana, con un impresionante 5.4 %.

proyección crecimiento económico de Honduras
Tabla del FMI.

«Nuestra determinación y trabajo incansable nos llevan hacia un futuro próspero. Seguimos adelante, con paso firme, mirando hacia el futuro», concluyó Zelaya. Las proyecciones del FMI señalan que Honduras continuará su crecimiento en 2025, con un aumento del 3.7 %.

Crecimiento económico de Honduras en 2023

A pesar del entorno internacional adverso y menor demanda, la producción nacional, según el BCH, registró al cierre de 2023 un crecimiento de 3.8 %.

Se alcanzó el mayor impulso a partir de mayo de 2022, cuando se registraron tasas de variación interanual por encima del 4.0 %, resultado de la dinámica en la demanda interna por el consumo de bienes alimenticios y servicios. Así como por la demanda de insumos provenientes de la industria de la construcción.

Crecimiento económico de Honduras cerro en 3.8% en 2023: BCH
Según el BCH la economía del país tuvo un mayor impulso a comparación de otros años.

Los servicios de telecomunicaciones continúan creciendo por el aumento de suscriptores de internet fijo y móvil. La actividad comercial, por ejemplo, incrementó por el dinamismo en las ventas de equipo de transporte, medicamentos, equipos de radio, televisión y comunicaciones. Pero también por la maquinaria para la agricultura y manufactura, materiales para la construcción, abonos de origen animal y fertilizantes.

La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registraron un incremento en la producción, principalmente por cultivos de café y banano. Mismos que responden a los mejores rendimientos en la producción.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido