26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025

Protestas en Copán y Choloma: afectados por Koriun insisten en devolución de dinero

Debes leer

Redacción. Inversionistas de Koriun realizaron una protesta hoy frente a la municipalidad de Choloma, en Cortés, y en el bulevar Internacional, en la entrada de Copán.

Varias personas afectadas en Choloma han expresado su profundo descontento, señalando directamente a la administración municipal. «Espero que no les den el voto a esos alcaldes que se llevaron el dinero», señaló Fernando Espinoza.

El sentimiento de frustración es palpable y se traduce en una amenaza directa de abstención en las próximas elecciones.

La principal demanda de los ciudadanos es la devolución de los recursos que, según ellos, dinamizaban la economía de Choloma. ‘Espero que se pongan la mano en la conciencia y que ese dinero se lo den al pueblo porque han agarrado millonadas’, apuntó Espinoza.

Otro de los afectados, Amílcar López, indicó: «esperamos que el Gobierno se toque el corazón y puedan dar la orden para que ese dinero lo puedan entregar».

Los afectados realizaron un plantón frente a la alcaldía de Choloma.

Asimismo, mencionó que los dejaron sin ayudas y que, en su caso, no pueden trabajar. ‘Yo no puedo hacer nada, necesito para medicina y para comida’.

La Entrada, Copán

La manifestación, que tuvo lugar en el barrio La Joya, afectó el tránsito en ambos sentidos de la vía que conduce al occidente del país y viceversa. Los manifestantes exigen el apoyo del Gobierno para la devolución de su dinero.

Los afectados, quienes ya han protagonizado varias movilizaciones, demandan que el Ministerio Público les devuelva los fondos. «Es dinero del pueblo, así como dijeron que lo iban a devolver peso por peso, entonces pedimos que lo devuelvan», señaló Francisco, uno de los inversionistas.

Los pobladores aseguraron no cesarán las acciones de protesta.

Durante la protesta, quemaron llantas y colocaron cuerdas para impedir el paso vehicular, incluyendo el de motociclistas. La quema de llantas generó una considerable cantidad de humo, afectando la calidad del aire en la ciudad.

 

Lea también – ¡Sorpresivo allanamiento! Policía Militar interviene oficinas de Koriun en Juticalpa, Olancho

Pancartas con mensajes como «No nos ignoren, nuestro voto también cuenta. No queremos promesas, queremos soluciones» eran visibles entre la multitud.

Una de las afectadas enfatizó que no están reclamando dinero del gobierno o de empresarios, sino «nuestro dinero que nos han robado. Con mucho esfuerzo hicimos ese dinero».

Los afectados protestaron con pancartas.

Asimismo, desmintió las acusaciones de que el dinero provenga de actividades de lavado de activos, explicando que en ‘cada contrato hay hasta cinco miembros de la familia’. Varios de los manifestantes son personas de la tercera edad que argumentan no poder trabajar, lo que agrava su necesidad de recuperar los fondos invertidos. ‘Ya estamos de edad y no podemos trabajar, por eso reclamamos nuestro dinero’, expresó.

Le puede interesar – Aportantes de Koriun protestan nuevamente en Choloma: exigen devolución de su dinero

Estafa

Koriun Inversiones operaba bajo el esquema Ponzi que tiene la promesa de altos rendimientos, ofreciendo a sus clientes una rentabilidad semanal del 5%, lo que equivalía a un 20% mensual, y aseguraba la recuperación total de la inversión en solo cinco meses. Estas atractivas cifras atrajeron a numerosos inversionistas que ahora claman por la recuperación de su capital.

En el marco de las investigaciones y allanamientos realizados por el Ministerio Público, se logró la incautación de una considerable suma de dinero en efectivo. Según el registro oficial, se contabilizaron más de 358 millones de lempiras (L358,721,490.00) que fueron encontrados tanto en las sucursales de Koriun como en la residencia del representante legal de la plataforma, Iván Abad Velásquez.

El humo afectó a gran cantidad de personas que permanecían en la zona.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido