Redacción. Una nueva propuesta legislativa en Estados Unidos ha generado profunda preocupación en Honduras y otros países de Centroamérica.
El periodista de Bloomberg, Erik Wasson, reveló que el bloque republicano en la Cámara de Representantes está impulsando la creación de un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero. Esta es una medida que forma parte del nuevo paquete fiscal promovido por el presidente Donald Trump.
La iniciativa ya ha comenzado su trámite legislativo en el comité de impuestos del Congreso estadounidense, donde la mayoría republicana podría allanar su camino. Sin embargo, aún deberá superar debates en el pleno de la Cámara y posteriormente en el Senado para convertirse en ley.
Golpe
De concretarse, este impuesto representaría un severo golpe a la economía y el tejido social de Honduras. En 2023, el país centroamericano recibió más de 9,400 millones de dólares en remesas, una cifra que equivale a aproximadamente una cuarta parte de su Producto Interno Bruto (PIB).
Le puede interesar – Las remesas incrementaron un 25% en el primer trimestre de 2025
Las estimaciones iniciales sugieren que la implementación del impuesto del 5% podría traducirse en una pérdida de al menos 500 millones de dólares anuales para Honduras. Esta cifra supera incluso los presupuestos estatales destinados a sectores cruciales como la educación o la salud, lo que dimensiona el potencial impacto negativo de la medida.
Un economista hondureño destacó que esta imposición en las remesas alcanzaría la cifra antes mencionada. Sin embargo, comentó que esta situación puede generar otros escenarios.
«Una imposición a las remesas por parte de EEUU a #Honduras, de primera mano o simplista, sería de alrededor de $500 millones; sin embargo, habría varios escenarios, uno de ellos desincentivar el envío, buscar otras maneras (viajeros), ahorrar para costear ‘coyotes’ de familiares», afirmó.
Impacto
El economista Alejandro Arone comentó en el foro de debates Frente a Frente que esta medida tiene un impacto directo en el tipo de cambio.
«¿Dónde pegan las remesas? En el consumo de los hogares. ¿Cuánto representa del Producto Interno Bruto? Aproximadamente entre un 25 y un 27%», comentó.
Del mismo modo, el experto en temas económicos detalló que el gobierno puede evitar que el impacto sea severo con algunas medidas.
«Hay que cambiar el esquema monetario y el esquema fiscal. También, en materia comercial y de promoción de inversiones, y crear los espacios adecuados», destacó. Además, Arone comentó que su propuesta incluye un esquema expansivo.
En este sentido, el economista comentó que el gobierno está obligado a cambiar el esquema fiscal y monetario ante este panorama.