23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 8, 2025

Promesas secas e incumplidas de Aldana: las represas invisibles de Tegucigalpa

No te lo pierdas

Redacción. A pocos meses de concluir la actual administración municipal sigue sin concretarse uno de los proyectos más urgentes y ambiciosos prometidos por el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, que consiste en la construcción de tres represas anunciadas como la solución definitiva al desabastecimiento de agua en la capital hondureña.

La administración del alcalde se comprometió desde inicios de su mandato a entregar una represa construida y otras dos en proceso, sin embargo, a la fecha no hay avances visibles que respalden esas declaraciones.

«Al finalizar el periodo vamos a tener una represa ya construida, que es San José, que estará en full funcionamiento, y otras dos ya construidas, pero no en funcionamiento», dijo el edil capitalino durante una entrevista en septiembre del 2023. Sin embargo, hasta la fecha no hay una sola represa finalizada, y los avances físicos, financieros y técnicos de los tres proyectos — San José , Jiniguare y Río del Hombre — muestran un panorama contrario a esa promesa.

Jorge Aldana
Aunque en reiteradas entrevistas Aldana se comprometió a dar una represa nueva a los capitalinos, reconoció recientemente que no lo logrará en esta administración.

Lejos de funcionar

La apuesta inicial de la alcaldía apuntaba a resolver el problema del agua con una inversión histórica en infraestructura hídrica. De las tres, la represa San José era la que más expectativa generaba debido a su supuesta ejecución para finalizar el período. Este proyecto comenzó durante la administración de Nasry Asfura y fue continuado por Aldana.

La represa es el único proyecto que ha iniciado básicamente. Según la Dirección de Control y Seguimiento de Proyectos de la AMDC, su avance es del 36,96 %. No obstante, la obra se encuentra temporalmente detenida por una deuda con la empresa constructora Hidalgo e Hidalgo.

De acuerdo con la alcaldía, ya se hicieron actualizaciones financieras y se está planificando la reanudación de los trabajos a inicios de septiembre, una vez se ajusten los aspectos técnicos y contractuales pendientes.

represas en Tegucigalpa
La construcción de la represa San José está paralizada.

La represa San José ha representado hasta el momento una inversión de 619 millones de lempiras, informó la Dirección de Control y Seguimiento, siendo el mayor desembolso público en infraestructura hídrica en esta administración. Su culminación se proyectaba originalmente para 2024, pero actualmente no hay una nueva fecha concreta de entrega.

Consciente de los estragos, Aldana informó en junio del 2025 que la obra no estaría finalizada durante esta administración. «Todas las obras que comenzamos en esta administración se terminarán en tiempo y forma, menos la represa San José porque necesita más tiempo», externó.

Financiamiento del pecado

Mientras San José ha tenido algún movimiento,  las represas Jiniguare y Río del Hombre no han comenzado construcción. Ambas se encuentran en etapa de diseño técnico, pero sin financiamiento asegurado para arrancar las obras.

La represa Jiniguare cuenta ya con un diseño final definitivo, pero sigue en proceso de gestión de fondos ante la banca nacional. No se han revelado montos ni fechas estimadas.

Por su lado, la represa Río del Hombre tiene un diseño básico definitivo, pero tampoco cuenta con respaldo financiero para comenzar. Está en búsqueda de una institución que financie su ejecución.

Pese a que la alcaldía ha asegurado que hay gestiones activas para encontrar financiamiento, la falta de anuncios oficiales o avances tangibles genera preocupación sobre si estos proyectos lograrán iniciarse en la administración actual.

represas en Tegucigalpa
Represa Los Laureles en Tegucigalpa.

Otros préstamos

Además de las represas, la alcaldía se comprometió a aliviar la crisis de agua potable mediante reformas estructurales, por lo que ha adquirido préstamos millonarios con organismos internacionales, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En septiembre de 2023, el BID anunció la aprobación de un préstamo por 56,1 millones de dólares para el Distrito Central. Este financiamiento se dio para mejorar la continuidad y calidad del acceso a servicios de agua y saneamiento, así como  consolidar la municipalización de estos servicios a través de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS).

Colapso

La situación hídrica de Tegucigalpa y Comayagüela muestra una desconexión entre los discursos y la realidad que viven miles de familias sin acceso regular al agua potable.

Mientras los avances de los proyectos van a paso lento, los habitantes del Distrito Central siguen enfrentando una grave crisis de agua. En muchas colonias el suministro llega cada dos o tres semanas, y los niveles de las represas actuales —Los Laureles y La Concepción— continúan descendiendo.

Artículo anterior

Lo último

error: Contenido Protegido