29 C
San Pedro Sula
lunes, octubre 2, 2023

«Muchos están a la deriva»: prohíben a tolupanes usar madera para reconstruir sus casas

Debes leer

YORO, HONDURAS. Un grupo de tolupanes denunció, a través de TIEMPO Digital, que las autoridades les han restringido utilizar la madera de los árboles caídos de su comunidad para poder reconstruir sus casas que fueron afectadas por Iota y Eta.

En noviembre del 2020, los indígenas de San Francisco de Locomapa aseguraron que vivieron una pesadilla con los fenómenos tropicales que los dejaron sin alimentos, sin vías comunicación y sin casas.

Luego de la catástrofe que dejó Eta e Iota, empezaron a notar que los torrenciales vientos derribaron decenas de árboles y vieron la posibilidad de construir sus casas con ellos.

Por lo cual, solicitaron al La Administración Forestal del Estado (AFE) y a la Unidad Municipal Ambiental (UMA) que les permitiera darle uso a la madera, pero les fue denegado.

«A nosotros, como tribu indígena, no se nos aprueba una venta de madera o una licencia para poder explotar el bosque, pero sí se aprueba para que esa madera se la entreguen a empresarios», contó a José María Pineda, presidente del Consejo Preventivo de Tribu.

Pineda recalcó que los beneficiados con esa madera han sido una familia con poder y que los indígenas con lo que pueden están luchando por levantar sus casas.

Lea también: Tribu tolupán sobrevive «en el olvido»: varios se enferman y mueren sin atención 

«Nos queman las casas»

«Hemos empezado a hacer las casas de nuestros hermanos indígenas y lo que ha sido un sueño para nosotros, se está convirtiendo en una realidad. Lo estamos haciendo no de acuerdo con esas instituciones», expresó.

Además, dijo que el Consejo Directivo que supuestamente representa la tribu está a favor de que NO se les permita el uso de la madera e incluso han tenido represalias.

«Cuando nosotros nos oponemos, sabe lo qué hace el Consejo Directivo y empresarios, quemarnos las casas, como pasó el 10 de mayo con el compañero Nelson Cabrera«, indicó.

Según Pineda, si ellos llegan a tocar la madera que está en su comunidad, el Consejo Directivo los denuncia y pueden hasta terminar tras las rejas.

Los indígenas han realizado protestas, han enviado diversas solicitudes e incluso hicieron una huelga de hambre para que el Estado y las autoridades correspondientes les reconozcan sus derechos, informó.

Para ellos es una situación difícil, ya que aún quedan muchas casas por construir y muchos tolupanes duermen a la deriva, señaló Pineda.

«Muchos indígenas no tienen donde vivir, duermen a la deriva, porque no podemos explotar el bosque»

Por lo cual, esta tribu hace un llamado a las autoridades y piden que sean más consientes del daño que le están a siendo a los indígenas. Según ellos, solo quieren utilizar lo que les pertenece porque «solo queremos vivir mejor», externarón.


Nota para nuestros lectores:

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido