Productores de la zona sur logran sembrar más 2,300 manzanas de maíz

Debes leer

Redacción. El presidente de la Confederación Nacional Agropecuaria de Honduras, Hernán Vindel, informó que los productores del la zona sur del país han logrado sembrar unas 2,300 manzanas de maíz, contribuyendo de esa manera a la seguridad alimentaria regional.

Estas siembras corresponden principalmente a cultivos de primera, por lo que se espera que sean exitosos. La mayoría de las áreas sembradas están equipadas con sistemas de riego, lo que proporciona cierta protección contra la canícula prevista para julio y agosto.

Hernán Vindel
Productor de granos, Hernán Vindel: «El gobierno ha distribuido el bono productivo a los productores en la zona sureña, apoyando a la actividad agrícola local».

«Esperemos que no tengamos problemas. Asimismo hay que entender que siempre dependemos de la voluntad de Dios, pero todo parece indicar que habrá una buena cosecha para octubre y noviembre», mencionó Vindel.

En términos de rendimiento, se estima que cada manzana de maíz pueda producir entre 75 y 80 quintales del grano. El departamento de Olancho hoy en día se encuentra bien adelantado en las siembras de postrera, lo que contribuye positivamente al sector agrícola hondureño.

Puedes leer: Productores prevén cosecha de primera tardía este año

Proyectan producción de 20 millones de quintales de maíz y frijoles este 2024

Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), informaron que esperan la producción de unos 20 millones quintales tanto de maíz como de frijoles para este año.

El director ejecutivo de la SAG, Arturo Galo, detalló que están apuntando a una producción similar o mejor que la del año pasado. Especificó que la expectativa es de 19 a 20 millones de quintales de grano.

«Hemos estado haciendo algunos sondeos con productores que manejan tecnología media/alta. Es un número bastante grande que están dispuestos a sembrar este año, eso nos satisface mucho», explicó.

Proyectan la producción de unos 20 millones de quintales de maíz y frijoles este 2024
Arturo Galo, director ejecutivo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Galo detalló para HRN que están apoyando al pequeño productor con unos 200 mil bonos tecnológico/productivos en su primer ciclo. De igual forma, les colaboran con 200 mil bonos en el ciclo de postrera.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido