Redacción. La Asociación de Productores de Sistemas Agroforestales con Cacao Organico-Olancho (Aprosacao) prevé cifras positivas de exportación del grano a Europa, durante este 2025.
Milton Amaya, gerente de la Asociación, detalló que la producción de cacao en Olancho está incrementando en gran medida. Para este año esperan exportar 120 toneladas del grano, lo que representa un crecimiento de alrededor de un 30 % en el rubro.
Amaya agregó que Olancho no solo ha producido más cacao, sino que los productores han logrado darle más calidad, convirtiéndolo en uno de los más apetecidos de la región.
“Estamos comprando un cacao de alta calidad y lo estamos exportando a Europa, específicamente a Suiza, por su finura y aroma”, explicó Amaya.
Lea también: Cafetaleros instan al gobierno liderar negociaciones post aranceles de Trump
Para Milton Amaya, la Aprosacao se mantiene en constante innovación para seguir aumentando la productividad, beneficiando también a los productores del grano.
El rubro ha levantado interés en el departamento, por lo que cada vez hay más áreas ocupadas por las fincas. “El cacao es muy amigable con el ambiente y socialmente, los productores y comunidades se ven beneficiadas con ello”, externó el experto.
Según datos del Banco Central de Honduras, las exportaciones de cacao hondureño crecieron un 83.1% en el primer semestre de 2024, alcanzando un valor de $2.1 millones. Los principales destinos de este producto fueron Suiza, que adquirió el 56.8% del total exportado, seguido por Costa Rica con el 29.7%, y Reino Unido con el 4.6%.
Pese a las tormentas Eta e Iota en 2020 que causaron severos daños a las fincas, el cacao hondureño continúa creciendo paulatinamente, representando uno de los productos más importantes en la economía del país.