Redacción. Productores de azúcar explicaron que tienen disponibles 20 mil empleos que pueden ser ocupados por los hondureños que están retornando al país producto de las deportaciones en los Estados Unidos.
Los agricultores señalaron que se encuentran en período de zafra, que significa que es el tiempo ideal para la cosecha de caña de azúcar.
El director de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), Gerardo Guillén, comentó durante una conferencia de prensa que esta era una acción solidaria.
«Esta industria azucarera cuenta con oportunidad de trabajo de calidad, disponibles en diversas áreas, especialmente en la siembra y cosecha«, comentó.
Le puede interesar – «Vamos a ser muchos y no hay trabajo»: el drama de los migrantes retornados
Del mismo modo, Guillén destacó que son varias compañías productoras las que ofrecerán este beneficio.
Trabajos en otro rubro
La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) solicitó al gobierno trabajar en conjunto para mejorar las condiciones del sector y así poder dar empleo a los hondureños deportados desde Estados Unidos.
Silvio Larios, director ejecutivo de la Chico, dijo que el sector construcción ha perdido mucha mano de obra a raíz de la migración. Del mismo modo, los vuelos con retornados llegan todos los días a territorio nacional, trayendo consigo decenas de hondureños que, por obvias razones, no cuentan con una fuente de ingresos.
Al respecto, Larios dijo que el rubro está preparado para dar trabajo a estos connacionales, tanto en la parte especializada como la no especializada.
Mejorar condiciones
Larios apuntó que el sector construcción necesita la mano de obra de todos estos hondureños deportados, en diferentes tareas. Sin embargo, se deben mejorar las condiciones.
“El sector privado está haciendo lo suyo a través de la inversión. Está pujante, con la construcción de edificios y otras edificaciones comerciales, a pesar de todos los obstáculos que se tienen”, expresó Larios.