Redacción. El problema del estado de las carreteras en Honduras sigue siendo un desafío para muchos cafetaleros. En el Negrito, Yoro, están atravesando serias dificultades para sacar sus cosechas.
Las calles y carreteras en malas condiciones y los baches han generado retrasos significativos en el transporte del café.
El mal estado de las carreteras afecta especialmente a los productores de café, plátano y ganado, quienes dependen de estas rutas para llevar sus productos a los mercados y centros de comercialización.
Lea también – Cafetaleros disponen de L150 millones para atender red vial
Uno de los afectados, el productor Marco Pérez, mencionó que recientemente tuvo una conversación con el alcalde de El Negrito, quien le garantizó que durante la temporada de verano se enviaría maquinaria para realizar los trabajos de reparación de las calles.
Cabe destacar que en algunas zonas mayormente pobladas ya se ha iniciado la reparación de las vías de acceso.
Aromático
Honduras destaca por ser el mayor exportador café de la región Centroamérica. El proceso de venta a nivel internacional del aromático hondureño genera un cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y cerca del 30 por ciento del PIB agrícola.
El gremio cafetalero de Honduras tiene proyectado alcanzar al menos 2 mil millones de dólares en divisas para el cierre de 2025. Esta cifra se lograría gracias a la exportación de aproximadamente siete millones de sacos, por lo que la reparación de caminos productores se vuelve una tarea urgente.
El subsecretario de caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo, afirmó tener expectativas positivas sobre la cosecha del café, destacando las cifras de exportación e ingresos de divisas al país.
“De lograrse el pronóstico de exportación de 7 millones de sacos de café a finales de 2025, Honduras lograría unos 2 mil millones de dólares en divisas”, indicó Murillo.
Le puede interesar – Deuda pública de Honduras cerró 2024 en 10.242,3 millones de dólares