REDACCIÓN. Un grupo de cirujanos en California realizó con éxito el primer trasplante de vejiga humana documentado en la historia de la medicina. El procedimiento fue llevado a cabo el pasado 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de UCLA por los doctores Nima Nassiri, especialista en trasplantes urológicos, e Inderbir Gill, fundador del Instituto de Urología de la Universidad del Sur de California.
El receptor fue Óscar Larrainzar, un paciente mexicano de 41 años que había perdido gran parte de su vejiga durante la extirpación de un tumor. A lo largo de su tratamiento contra el cáncer, también le removieron ambos riñones. Esto lo mantuvo en diálisis durante siete años.
Le puede interesar: IHSS logra con éxito su segundo trasplante de riñón en 2025
La intervención quirúrgica, que duró ocho horas. Consiste en el trasplante simultáneo de un riñón y una vejiga, conectados mediante una técnica innovadora desarrollada por los especialistas tras más de cuatro años de investigación conjunta. Según Nassiri, los resultados fueron inmediatos. El nuevo riñón comenzó a producir orina de forma abundante y eficiente, y la vejiga trasplantada la drenó correctamente, eliminando la necesidad de continuar con diálisis.
Este procedimiento marca un hito en la medicina. Los trasplantes de vejiga no se habían llevado a cabo anteriormente debido a la complejidad vascular de la zona pélvica y los desafíos técnicos para lograr una reconexión funcional. Hasta ahora, las alternativas incluían la creación de un depósito urinario a partir de intestinos, lo cual conlleva importantes riesgos.
Pese al éxito, los expertos advierten que aún quedan interrogantes sobre el comportamiento a largo plazo de la vejiga trasplantada. Por el momento, el estado de salud de Larrainzar es estable, según confirmó UCLA.