Redacción. Aproximadamente a las nueve de la mañana de este jueves, aterrizó en San Pedro Sula el primer de dos vuelos programados para el día de hoy, transportando a 101 migrantes hondureños que fueron deportados desde Luisiana, Estados Unidos.
El vuelo llegó sin información oficial sobre los detalles específicos del proceso de deportación, y aún no se ha aclarado si estas personas fueron expulsadas bajo la administración de Donald Trump o la de Joe Biden.
Se espera que en las próximas horas llegue el segundo, con más compatriotas provenientes de diversas partes del país norteamericano, aunque aún se desconocen los detalles exactos sobre el número de deportados.
Desplazamiento de los deportados
Aunque se presume que los migrantes son de distintas regiones de Honduras, las autoridades locales aún no han confirmado su lugar de origen. Informes preliminares indican que se tiene planeado trasladarlos en buses hacia diferentes zonas del país, dependiendo de su lugar de residencia.
Una de las grandes incógnitas de este regreso masivo es si los deportados podrán acceder al bono de 100 dólares y a los 1,000 dólares de capital semilla, beneficios que el gobierno hondureño otorga a los migrantes retornados como parte de su política de apoyo.
A pesar de que el programa está en funcionamiento, hasta el momento no se sabe si estos migrantes los beneficiará. Por ello, se espera que las autoridades proporcionen más detalles en las próximas horas.
Puedes leer: Gobierno y Cámaras de Comercio unen fuerzas para apoyar a retornados
Trump y las deportaciones
Desde su toma de posesión el 20 de enero, Donald Trump ha endurecido el discurso sobre la inmigración. El republicano ha reforzado su postura contra el comercio con la región y prometido medidas más agresivas contra el narcotráfico.
Las deportaciones desde Estados Unidos han aumentado significativamente, con operativos más agresivos contra migrantes indocumentados. Varios países de la región han denunciado la falta de coordinación y el impacto social de las expulsiones.