29.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 22, 2025

Incendios forestales en verano, ¿cómo prevenirlos?

Debes leer

Redacción. Con la llegada del verano y el aumento de las altas temperaturas, los incendios forestales se han convertido en una amenaza latente para el medio ambiente y las comunidades de Honduras.

Según el Instituto de Conservación Forestal (ICF), en lo que va de 2025 se han registrado un total de 468 incendios forestales, una cifra preocupante que pone en evidencia la urgencia de tomar medidas preventivas.

Las altas temperaturas -sumadas a la falta de lluvias- crean un escenario propicio para la propagación del fuego en las áreas forestales. El calor extremo seca la vegetación, convirtiéndola en un combustible ideal para los incendios.

Muchos de los siniestros además son causados por descuidos humanos, como el mal manejo de fogatas, colillas de cigarrillos o quemas ilegales.

Honduras, uno de los países más vulnerables a los fenómenos naturales.

Le puede interesar: ICF denuncia que incendios forestales en el Distrito Central son provocados de noche

Recomendaciones clave para prevenir incendios forestales

1. Evitar quemas al aire libre: las quemas no controladas, especialmente en zonas rurales o boscosas, son una de las principales causas de incendios forestales. No se debe realizar ninguna quema sin los permisos adecuados y sin tomar las precauciones necesarias.

2. Manejo adecuado de fogatas: durante las actividades al aire libre, como el ecoturismo o el trekking, es esencial ser responsable con el uso de fogatas. Algunos de los consejos para prevenir que estas se conviertan en un peligro son:

  • Limpiar el área alrededor de la fogata, eliminando cualquier vegetación o ramas en un radio de 2 a 5 metros.

  • Nunca dejar una fogata sin supervisión.

  • Evitar encenderla cerca de árboles o en lugares con viento fuerte.

  • Rodear la fogata con piedras para evitar que las chispas se propaguen.

  • Siempre apagar completamente la fogata, incluso con agua, arena o tierra, antes de abandonar el lugar.

3. No arrojar colillas de cigarrillos encendidas: las colillas mal apagadas y arrojadas en zonas con vegetación seca son una de las causas más comunes de incendios forestales. Asegúrate de apagar completamente las colillas antes de desecharlas.

4. Evitar el mal uso de elementos comunes: actividades cotidianas, como el uso de alcohol gel o dejar botellas de vidrio en áreas vegetales, pueden generar riesgos. Las botellas de vidrio pueden reflejar la luz solar y, si están rotas, el peligro aumenta al intensificarse la luz reflejada. Además, el alcohol gel puede funcionar como acelerante bajo condiciones extremas de calor, contribuyendo a la rápida propagación del fuego.

5. Precauciones con fuegos artificiales: el uso de fuegos artificiales en áreas naturales sin control adecuado es extremadamente peligroso. Si decides usarlos, hazlo en zonas amplias y alejadas de cualquier vegetación o material inflamable.

6. Evitar la acumulación de desperdicios: los desechos domiciliarios acumulados en terrenos baldíos o quebradas pueden facilitar la propagación del fuego en caso de incendio. Es fundamental mantener estos espacios limpios y libres de materiales combustibles.

Estos incendios no solo destruyen la biodiversidad, sino que también amenazan comunidades, contaminan el aire y agravan el cambio climático.

El impacto de la falta de prevención

La negligencia y el mal manejo de las actividades al aire libre pueden causar desastres irreparables, tanto para el medio ambiente como para las comunidades cercanas a las áreas forestales.

En muchos casos, los incendios forestales destruyen grandes extensiones de bosques, reducen la biodiversidad y afectan la calidad del aire, además de poner en peligro la vida de personas y animales.

Acción comunitaria: es importante que las comunidades rurales y urbanas se sensibilicen sobre la importancia de prevenir los incendios forestales. La educación y la concientización son clave para evitar desastres. Las autoridades, en colaboración con los ecoturistas, campistas y habitantes de zonas rurales, deben seguir implementando medidas preventivas.

Datos adicionales

1. El 80 % de los incendios forestales son causados por humanos. Esto resalta la necesidad urgente de cambiar comportamientos y aplicar mejores prácticas de seguridad en actividades al aire libre.

2. La temporada más crítica para incendios forestales en Honduras es durante el verano. Con temperaturas que superan los 30° C en muchas zonas, la vegetación seca se convierte en un caldo de cultivo ideal para el fuego.

3. El impacto económico de los incendios forestales puede ser devastador, afectando tanto la biodiversidad como las actividades agrícolas y ecoturísticas de la región.

De igual importancia: Investigar y sancionar a responsables de incendios forestales pide ICF al MP

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido