Tegucigalpa.– El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal 2023 se planea discutir este día en el Congreso Nacional. El vicepresidente de este poder del Estado, Hugo Noé Pino, afirmó que el Presupuesto no tendrá modificaciones.
“Hoy inicia el primer debate, el miércoles el segundo, y jueves el tercer y último debate, y esperamos que se mantenga tanto el déficit del gobierno central como el del sector público en las cifras establecidas en el Presupuesto”, dijo.
En ese sentido, aseguró que no se realizarán reformas al presupuesto general del 2023, aunque no descartó que haya algunas reasignaciones.

Asimismo, destacó que desde que el proyecto del Presupuesto General se remitió al Congreso Nacional ha sido rendido al escrutinio y análisis de los diferentes sectores sociales.
Nota relacionada: Compra de helicópteros sería con fondos del Presupuesto 2023
“La Secretaría de Finanzas subió a su página los documentos relacionados con inversión pública, gastos y deuda. Además, se realizó un proceso muy amplio de socialización y se finalizó con las bancadas de los partidos representados en el Congreso”, agregó.
Finalmente, detalló que las reasignaciones son mínimas y que la orientación del Presupuesto es claramente social y de infraestructura.
Apoyo de los nacionalista
La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, manifestó que la bancada de su partido está dispuesto a apoyar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el año fiscal 2023, siempre y cuando tomen en cuenta sus observaciones.
Este martes se tiene proyectado discutir el dictamen para su posterior aprobación, pero los miembros del Partido Nacional encontraron algunas deficiencias que desean expresar. Según comentó Mejía, han detectado prioridades del actual Gobierno con las que no están de acuerdo.

Como ejemplo, mencionó que no están conformes con la repartición del presupuesto en varios sectores. “Venimos hablando de un 7 u 8 % en Educación y en Salud, pero se observa un incremento sustancial de un 14 y 17% en Seguridad y Defensa”, expuso.
También, reclamó sobre la habilitación del presupuesto para que los ministros puedan realizar compras directas. “Ayer, eso de las compras directas era malo, pero ahora parece ser bueno”, cuestionó.