Redacción. La prestigiosa Universidad de Yale, ubicada en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, anunció el lanzamiento de un curso dedicado al artista puertorriqueño Bad Bunny, ganador de tres premios Grammy.
La asignatura, titulada «Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics», se ofrecerá a partir del próximo otoño y será impartida por el profesor asociado Albert Laguna, experto en estudios americanos, etnicidad, raza y migración.
El objetivo del curso es analizar la influencia cultural del artista, cuyo nombre de pila es Benito Antonio Martínez Ocasio, así como su música como una lente para comprender la diáspora puertorriqueña, las dinámicas sociales del Caribe hispanohablante y la evolución de géneros como el reguetón.
Para Laguna, la inspiración para la clase surgió de su experiencia personal al escuchar el álbum más reciente del artista, DeBÍ TiRAR MáS FOToS. En este proceso, observó las profundas conexiones con la cultura puertorriqueña y neoyorquina.

Le puede interesar: Bad Bunny en Honduras: conoce las dos veces que visitó el país
Gran demanda estudiantil
El interés por la clase ha superado todas las expectativas. A pesar de contar con solo 18 plazas, el curso ha recibido más de un centenar de solicitudes de estudiantes ansiosos por inscribirse, evidenciando una fuerte demanda por explorar la cultura popular desde una perspectiva académica.

Otras instituciones como el Wellesley College y la Universidad Loyola Marymount han ofrecido cursos similares sobre la figura del «Conejo Malo».
El fenómeno ha llegado incluso al propio artista. En una entrevista con Jimmy Fallon, expresó su asombro y su deseo de tomar una de estas clases, bromeando que «sacaría una nota sobresaliente».
Este curso en Yale no sólo valida la relevancia de Bad Bunny como figura cultural, sino que también marca un cambio en cómo las instituciones académicas abordan el estudio de la música popular y sus profundas implicaciones sociales y políticas.