Redacción. Marco Midence, exministro de Finanzas y actual diputado por el Partido Nacional, afirmó que los recientes préstamos aprobados por el Congreso Nacional no sólo generan mayor endeudamiento, sino también una mayor presión sobre el Tesoro Nacional.
La semana pasada, el Poder Legislativo aprobó seis préstamos por un monto superior a los 359 millones de dólares, destinados a distintos proyectos y al complemento del Presupuesto General para este año.
En ese sentido, Midence sostuvo que con el deslizamiento del lempira frente al dólar y sin un beneficio palpable para el pueblo, únicamente se reduce la cantidad de dinero asignado a la inversión pública.
«Es algo muy sencillo, no hay que ser economista para entender que una deuda que se contrae no tiene una calidad de gasto, no se percibe para qué va enfocada esa inversión y ningún valor público. Entonces, no tiene sentido endeudar el país», comenzó diciendo para Radio América.
Te puede interesar: Congreso aprueba nuevo endeudamiento por más de $359 millones
Midence afirmó que, aunque el endeudamiento forma parte del presupuesto, las licitaciones, que duran alrededor de seis meses, no traerán beneficios al pueblo hondureño, generando mayor deuda.
«No sólo es el incremento de la deuda, sino la presión al Tesoro Nacional. Ahora que la moneda se está deslizando, el dinero que pudo darse en lempiras para inversión, tendrá que darse en servicio de deuda», indicó.
Agregó: «Si la deuda se contrae en dólares y la moneda se desliza, son más lempiras con cada dólar. Hay una clara divergencia de menos inversión y más pago de deuda».
¿Diferencia?
Frente a los cuestionamientos de diferentes sectores sobre el uso del mismo método en gobiernos anteriores para complementar el Presupuesto General, Midence señaló que la diferencia con la actual administración radica en los indicadores macroeconómicos.
«Muy diferentes los indicadores macroeconómicos, los controles de políticas fiscales y monetarias; creo que la incompetencia de la ejecución ha sido muy pobre. Esta gente genera incertidumbre para ahuyentar la inversión privada. Tampoco hemos visto ningún tipo de contenido que incremente la posibilidad de traer más empleo», cerró.
El Congreso Nacional aún tiene pendiente la discusión en tercer y último debate de al menos tres préstamos con la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Lee también: Endeudamiento aprobado por Congreso Nacional genera rechazo