Redacción. El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó ayer a Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Para algunos internautas, aunque su llegada a suelo hondureño no fue un hecho destacable en sí mismo, sí lo fue el avión en el que aterrizó. Se trata de un detalle que ha generado una avalancha de críticas en el ámbito internacional.
De acuerdo con medios de comunicación, el mandatario Díaz-Canel utilizó un Falcon 900, un jet privado de lujo fabricado en 2003, reconocido por su sofisticación y confort. Este modelo de avión, cuyo costo sería superior a los 10 millones de dólares, ha despertado la indignación de muchos, dada la situación económica que atraviesa el pueblo cubano.
Una ola de rechazo
La adquisición de esta aeronave ha provocado una fuerte reacción, porque Cuba enfrenta desde hace años una grave crisis económica. Según diversos medios, mientras Díaz-Canel viaja en un avión de lujo, millones de cubanos lidian con una dura realidad caracterizada por la escasez de alimentos básicos, apagones interminables, la falta de medicamentos y una inflación galopante que ha erosionado el poder adquisitivo de las familias.
Hasta el momento, el gobierno cubano no ha emitido declaraciones oficiales respecto a la compra del Falcon 900 ni ha respondido a las críticas recibidas.
De igual interés: Llega a Honduras la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Primera vez en Honduras
Por otra parte, este viaje marca la primera visita oficial de Díaz-Canel a la nación centroamericana.
En la capital de Honduras ya se encuentran varios mandatarios, entre ellos los de Brasil, Bolivia, Guatemala, Uruguay, México y Colombia.
La IX Cumbre de la CELAC, celebrada por primera vez en Honduras, reúne a líderes de 33 países de la región.